Este 5 de mayo se conmemora en México el aniversario de la Batalla de Puebla, un enfrentamiento que tuvo lugar 1862 en el que, después de una difícil batalla , el Ejército Mexicano venció a las tropas francesas.
Esta fecha es muy significativa en el país, pues hace 161 años los mexicanos vencieron a uno de los ejércitos más fuertes de la época, el cual no había sido derrotado en combate durante casi 50 años.
¿Qué ocurrió y por qué es importante la Batalla de Puebla?
El enfrentamiento bélico se dio gracias a la crisis económica derivada de la Guerra de Reforma,(1857 – 1861) la cual llevó al entonces presidente Benito Juárez a solicitar un plazo para liquidar las deudas contraídas con Francia, Inglaterra y España.
Las potencias en ese entonces acordaron , en la Convención de Londres, ejecutar invasión militar al país. Como respuesta , el gobierno mexicano trató de establecer el diálogo diplomático y, con los Tratados de La Soledad, se comprometió el pago de las deudas lo que hizo que España e Inglaterra renunciaran a sus intervenciones.
Sin embargo, los franceses no aceptaron los convenios y comenzaron con una intervención armada en México en el año 1862.
A pesar de la victoria mexicana en Puebla, no se pudo detener el avance del ejército galo, esto se debe a que la derrota obligó a Napoleón III a enviar un contngente de 35 mil soldados, los cuales tomaron el control de la Ciudad de México y que impusieron a Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota como emperadores.
Este acontecimiento es muy significativo para los migrantes en Estados Unidos, puesto que desde 1967 se honra la memoria de Ignacio Zaragoza, originario de Texas.