La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos tomó recientemente una medida drástica: prohibir el uso del colorante rojo 3 (eritrosina o E127) en alimentos y medicamentos debido a su potencial cancerígeno en estudios realizados en animales. Si bien esta medida se tomó en el país vecino, también tiene gran importancia en México, ya que existen productos que contienen ese tipo de colorante.
Ese aditivo sigue presente en muchos productos de consumo diario, lo que genera preocupación entre los consumidores sobre los riesgos que podría implicar su ingesta a largo plazo.
PRODUCTOS CON ROJO 3 EN MÉXICO
A pesar de la prohibición en Estados Unidos, el rojo 3 sigue siendo utilizado en una variedad de alimentos y bebidas en México. Algunos de los productos que contienen este colorante incluyen:
- Gelatina D’Gari (Grosella)
- Maizena de fresa
- Mundet de durazno
- Atole de fresa (Great Value)
- Galletas Arcoiris Strawberry Creme (Great Value)
El colorante rojo 3 se usa para dar un tono rojo vibrante a estos productos, pero los estudios realizados en 2022 demostraron que en ratas macho este aditivo causó cáncer debido a un mecanismo hormonal, aunque no se han encontrado efectos similares en humanos. A pesar de esto, la FDA actuó para prevenir riesgos a largo plazo, implementando la Cláusula Delaney de la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, que prohíbe el uso de aditivos que puedan inducir cáncer en seres humanos o animales.
EL ROJO 40: OTRO COLORANTE EN DEBATE
Además del rojo 3, otro colorante ampliamente utilizado en México es el rojo 40 (Allura o E129), presente en productos como dulces, refrescos y polvos para preparar bebidas. Entre los más conocidos con este colorante se encuentran:
- Paletas Manita
- Tutsi Pop
- Refrescos Boing de fresa
- Tang, Zuko y Kool Aid (polvos para preparar agua)
Aunque el rojo 40 no está prohibido, algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con efectos secundarios como:
- Hiperactividad en niños, especialmente aquellos con TDAH
- Reacciones alérgicas en personas sensibles
- Problemas gastrointestinales en algunas personas
Recientemente, la empresa Mondelēz aclaró que sus productos, como las gomitas Panditas, no contienen rojo 3, sino rojo 40, lo que muestra la prevalencia de este aditivo en el mercado mexicano.
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS CONSUMIDORES?
Ante la falta de regulación similar a la de Estados Unidos, los consumidores mexicanos deben ser conscientes de los riesgos asociados con el consumo de colorantes artificiales como el rojo 3 y rojo 40. Aquí algunos pasos que puedes seguir para proteger tu salud:
- Leer las etiquetas de los productos: Verifica los ingredientes y evita aquellos que incluyan estos colorantes artificiales.
- Preferir alimentos naturales o sin colorantes: Opta por productos sin aditivos artificiales siempre que sea posible.
- Informarse sobre los riesgos potenciales: Investiga sobre los efectos que pueden tener estos aditivos en tu salud y la de tus hijos.
Aunque el rojo 3 ha sido prohibido en Estados Unidos, sigue siendo utilizado en México sin restricciones, lo que pone en evidencia una diferencia en las normativas sobre el uso de colorantes artificiales. Mientras tanto, el rojo 40, aunque no prohibido, sigue siendo objeto de estudio por sus posibles efectos adversos.