Los elotes preparados o asados son uno de los alimentos favoritos a la hora de salir, al dar un paseo o por antojo, y en estas fiestas patrias su demanda aumenta con motivo de las fiestas patrias.
A pesar de ser un antojito delicioso y hasta nutritivo, en una ciudad del país se ha convertido en una amenaza para los encargados de dar el Grito de Independencia.
Nos referimos específicamente a Cuernavaca, Morelos, donde la venta de elotes quedará prohibida en el Zócalo este 15 de septiembre, generando una gran polémica.
La reglamentación fue anunciada por la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, y radica en preocupaciones de seguridad.
La medida ya lleva varios años en vigor y ha captado la atención a nivel nacional debido a su singularidad.
¿A QUÉ SE DEBE ESTA MEDIDA?
La determinación tiene como argumento que, en ediciones anteriores del evento, se ha registrado que los elotes con palo han sido utilizados como proyectiles, poniendo en riesgo la integridad de los asistentes.
La restricción comenzó durante la administración de Jorge Carrillo Olea (1994 – 1998), cuando un elote lanzado durante el Grito de Independencia manchó el traje del entonces presidente. Aunque el incidente no causó daño físico, desde entonces se consideró al elote como un posible objeto de riesgo.
POR FORTUNA SOLO ES EN CUERNAVACA
Si eres fan de un elotito bien preparado y vives en otra parte del país no te preocupes, ya que esta medida únicamente se aplicará en el Zócalo de Cuernavaca, donde se ha implementado durante varios años.
A pesar de las justificaciones oficiales, muchos ciudadanos consideran que la prohibición atenta contra las tradiciones que enriquecen las celebraciones del mes patrio, y tachan de primitiva esta iniciativa.
OTRA PROHIBICIÓN
A la prohibición de los “peligrosos” elotes, también se unen la venta de líquidos dentro de botellas de vidrio durante las fiestas patrias, que en este caso sí podrían causar daños de llegar a ser arrojadas.
Con el fin de generar un ambiente familiar el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, indicó que a las medidas de seguridad se suma la aplicación de la Ley Seca, por lo que la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de la capital informó que se dejará de vender alcohol desde el 13 al 16 de septiembre.