Lenia Batres Guadarrama fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras el rechazo de sus dos propuestas anteriores por parte del Senado. La maestra en Derecho Penal y Gestión Pública asumió hoy su posición en el Tribunal Pleno, ocupando uno de los 11 puestos hasta el año 2039.
En una ceremonia que incluyó la entrega de la toga de ministra por parte de Norma Piña, Batres expresó su compromiso y recibió una credencial que le otorga acceso a las prestaciones del Poder Judicial de la Federación. La ministra se encargará de emitir votos en diversas controversias legales del país.
En su primer discurso, Batres abordó temas como la necesidad de trabajar por la igualdad, justicia social y seguridad ciudadana. Destacó la importancia de la coordinación entre los poderes para garantizar la eficacia de los instrumentos estatales en la búsqueda de la justicia.
⭕️ Sesión Solemne https://t.co/LmEzLGz034
— Suprema Corte (@SCJN) January 4, 2024
La ministra Lenia Batres, en su intervención, señaló que la Suprema Corte se ha extralimitado al confundir sus atribuciones, evitando auditorías de desempeño y creando instancias sin sustento constitucional. Afirmó que la Corte ha asumido funciones de legislador positivo, definiendo normas que prevalecen.
Además, apuntó que la SCJN no ha respetado los límites salariales establecidos en la Constitución, generando una situación donde la Corte no está subordinada a la Constitución, sino que esta última está subordinada a la Suprema Corte.
Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN, dio la bienvenida a Lenia Batres, destacando que la llegada de esta última contribuye a un avance significativo en la representación femenina en el Tribunal Pleno. Con cinco mujeres ahora ocupando roles, se subraya la convicción política del Ejecutivo Federal en sus últimos nombramientos.
Lenia Batres Guadarrama, con más de dos décadas en el servicio público, ha ocupado diversos cargos, incluyendo Directora General Jurídica y de Gobierno de Cuauhtémoc, asesora de AMLO, Directora General de Regulación al Transporte, asesora de Claudia Sheinbaum, y Diputada federal. Su experiencia la posiciona como una figura relevante en el ámbito jurídico y legislativo del país.