Estas modificaciones buscan ampliar el acceso a la vivienda, ofrecer nuevas opciones de financiamiento y redefinir las obligaciones tanto de empleados como de empleadores. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes que todo trabajador debe conocer.
¿Qué es el INFONAVIT y cómo funciona?
El INFONAVIT es una institución tripartita que administra los fondos destinados a la vivienda de los trabajadores mexicanos. A través de aportaciones patronales equivalentes al 5% del salario base de cotización, los empleados acumulan recursos en su subcuenta de vivienda, los cuales pueden utilizar para adquirir, construir, mejorar o pagar una vivienda.
Cambios clave en 2025
1. Creación de una empresa filial constructora
Una de las reformas más destacadas es la autorización al INFONAVIT para establecer una empresa filial encargada de la construcción de viviendas. Esta medida busca aumentar la oferta de viviendas de interés social y reducir los costos de adquisición para los trabajadores.
2. Programa de arrendamiento social con opción a compra
Se implementa un nuevo esquema que permite a los trabajadores rentar una vivienda con la posibilidad de adquirirla posteriormente. Los pagos de renta no podrán exceder el 30% del salario del trabajador y se considerarán como parte del pago total en caso de compra.
3. Uso de la subcuenta de vivienda como garantía
Los trabajadores podrán utilizar el saldo de su subcuenta de vivienda como garantía para créditos hipotecarios, cubriendo únicamente la falta de pago en caso de pérdida de empleo.
4. Eliminación de la suspensión de descuentos por ausencias o incapacidades
Anteriormente, los descuentos para el pago de créditos INFONAVIT se suspendían si el trabajador estaba ausente o incapacitado. Con la reforma, los empleadores deben continuar realizando estos descuentos, independientemente de la situación laboral del empleado.
5. Congelación de saldos y pagos de créditos anteriores a 2013
Se establece la congelación de saldos y pagos de al menos dos millones de créditos hipotecarios otorgados antes de 2013, beneficiando a las familias afectadas por la inflación.
Implicaciones para los trabajadores
- Mayor acceso a la vivienda: Las reformas buscan facilitar la adquisición de viviendas para los trabajadores, especialmente aquellos de bajos ingresos.
- Flexibilidad en opciones de vivienda: Con el programa de arrendamiento social, los empleados tienen la opción de rentar y posteriormente comprar una vivienda, adaptándose a sus necesidades y capacidades financieras.
- Protección del ahorro: El uso de la subcuenta de vivienda como garantía ofrece una red de seguridad en caso de pérdida de empleo, asegurando la continuidad en el pago de créditos
Consideraciones para los empleadores
- Obligación de descuentos continuos: Los empleadores deben asegurarse de realizar los descuentos correspondientes a los créditos INFONAVIT, incluso si el trabajador está ausente o incapacitado
- Actualización de sistemas de nómina: Es fundamental que las empresas adapten sus sistemas de nómina para cumplir con las nuevas disposiciones y evitar sanciones.
Conclusión
Las reformas al INFONAVIT en 2025 representan un esfuerzo por mejorar el acceso a la vivienda para los trabajadores mexicanos. Es esencial que tanto empleados como empleadores comprendan estos cambios y se adapten a las nuevas disposiciones para aprovechar los beneficios y cumplir con las obligaciones establecidas.