En la sesión del 1 de noviembre, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la solicitud de un presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos para llevar a cabo la elección de ministros, magistrados y jueces en 2025. Esta cifra, que supera ampliamente las estimaciones previas, es crucial para el “Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.
CONTEXTO DEL PRESUPUESTO
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, destacó el compromiso y esfuerzo del personal involucrado en la preparación de este proceso electoral, el cual se enmarca en un contexto de revisión de la reforma judicial por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La cifra aprobada es considerablemente mayor a los 3 mil a 3 mil 500 millones de pesos que había estimado anteriormente Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. En julio, Monreal sugirió que, en caso necesario, se podría utilizar parte de los 23 mil millones de pesos disponibles en fideicomisos para financiar esta elección.
COMPARACIÓN DE PRESUPUESTOS
La cantidad solicitada por el INE contrasta notablemente con otros presupuestos del gobierno, por ejemplo, es tres veces superior a lo asignado este año al Instituto Nacional de Transparencia y tres veces más que el presupuesto destinado al programa de Atención a Víctimas.
Esta disparidad ha generado debate sobre la priorización de recursos en el contexto actual.
Con esta aprobación, el INE se prepara para enfrentar un desafío significativo en la organización de una elección que será clave para el futuro del Poder Judicial en México.
A medida que avanza el proceso, la atención se centrará en cómo se manejará este considerable presupuesto y las implicaciones que tendrá para la administración de justicia en el país.