El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que establece que el 1 de octubre de cada seis años será considerado un día feriado oficial, es decir, un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores en México. Esta aprobación llega apenas una semana después de que el Senado de la República también avalara la misma iniciativa.
A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), la Cámara de Diputados informó que el proyecto fue respaldado con 398 votos a favor y cero en contra durante la sesión de esta mañana.
PROYECTO DE DECRETO
El decreto modifica el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, que regula los días de descanso obligatorios en el país. La reforma elimina el 1 de diciembre de cada seis años como día de descanso obligatorio, sustituyéndolo por el 1 de octubre. Esta modificación se realiza en el marco del cambio de titular de la Presidencia de la República.
“Se aprueba la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el 1o. de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal”, anunció la Cámara de Diputados.
Este cambio se da en el contexto de la entrada en vigor de la reforma político-electoral aprobada en 2014, que estipula que la ceremonia de investidura presidencial se llevará a cabo el 1 de octubre en lugar del 1 de diciembre, permitiendo al nuevo presidente el tiempo necesario para formular y presentar su propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación.
DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO EN MÉXICO
Con esta nueva adición, los días de descanso obligatorio en México serán:
1 de enero.
Primer lunes de febrero (en conmemoración del 5 de febrero).
Tercer lunes de marzo (en conmemoración del 21 de marzo).
1 de mayo.
16 de septiembre.
Tercer lunes de noviembre (en conmemoración del 20 de noviembre).
25 de diciembre.
El día que determinen las leyes federales y locales electorales para llevar a cabo la jornada electoral.
EL PAGO SI SE TRABAJA EN DÍA FERIADO
Es importante destacar que, según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores que presten sus servicios durante un día feriado “tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.
Con esta decisión, se busca no solo reconocer la importancia de la transmisión de poder en el país, sino también brindar a los ciudadanos un espacio para reflexionar sobre el significado de esta transición democrática.