El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha puesto a disposición de sus derechohabientes una herramienta en línea que permite simular el monto aproximado de pensión que podrían recibir al momento de su jubilación. Esta plataforma busca ofrecer mayor claridad a los trabajadores sobre su futuro financiero y las opciones disponibles bajo los diferentes regímenes de ley.
UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA PLANEAR EL RETIRO
La plataforma, que puede consultarse en este enlace oficial del IMSS, permite estimar la pensión mensual que recibirías al jubilarte, tomando en cuenta factores como la edad, el salario base y las semanas cotizadas. Esta herramienta es especialmente útil en un contexto donde muchos trabajadores desconocen cuánto han aportado y cuál es su situación actual ante el IMSS.
¿QUÉ NECESITAS PARA USAR EL SIMULADOR?
Para realizar la simulación, debes contar con los siguientes datos:
- Año en que comenzaste a cotizar en el IMSS.
- Tu edad actual.
- Número de semanas cotizadas (puedes consultarlas en el Reporte de Semanas Cotizadas del IMSS).
- Salario promedio de los últimos cinco años.
- Si tienes beneficiarios, también debes registrarlos.
Con esta información, el sistema realiza una estimación basada en el régimen bajo el cual estás inscrito.
DOS REGÍMENES, DIFERENTES REGLAS
El cálculo de la pensión depende del régimen al que pertenece el trabajador. Existen dos regímenes legales vigentes:
🟡 Régimen de 1973:
- Aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
- El cálculo se basa en el promedio del salario base de cotización de las últimas 250 semanas.
- Requiere mínimo 500 semanas cotizadas.
- Edad mínima: 60 años para cesantía y 65 para vejez.
🔵 Régimen de 1997:
Aplica a quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.
El monto depende del ahorro acumulado en la cuenta individual administrada por una Afore.
Requiere un mínimo de 750 semanas cotizadas (aunque esta cifra irá aumentando).
También se exige no tener un trabajo formal al momento de solicitar la pensión.
¿QUIÉNES PUEDEN JUBILARSE Y CUÁNDO?
Según la Ley del Seguro Social, los trabajadores pueden acceder a una pensión bajo estas condiciones generales:
Tener 60 años cumplidos para cesantía o 65 años para pensión por vejez.
Estar dados de baja del régimen obligatorio del IMSS.
No estar realizando una actividad remunerada bajo subordinación laboral.
UN DERECHO QUE MERECE SER PLANEADO
Las pensiones del IMSS son una prestación clave para la seguridad social en México, diseñadas para garantizar un ingreso mensual tras el retiro. Por ello, herramientas como el simulador oficial permiten tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles escenarios.
Planear tu retiro no es solo un derecho: es una necesidad. Acceder al simulador es un primer paso para comprender tu situación y diseñar un futuro con mayor certidumbre financiera.