Oaxaca está bajo la órbita y el control del Cártel de Sinaloa para el tránsito y tráfico de drogas junto con al menos otras 20 entidades del país, señala el reporte National Drug Threat Assessment (NDTA) o Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 de la DEA.
El documento, al que EL IMPARCIAL tiene acceso, indica además que en la entidad hay presencia del Cartel Jalisco Nueva Generación, que tiene su huella en las 32 entidades del país, de las cuales domina en 23 y en 9 cuenta con presencia, es el último caso el de Oaxaca, de acuerdo con los Mapas de Áreas Dominantes de Operación que acompañan el estudio oficial del gobierno estadounidense.
Es el cártel de Sinaloa dominante en 19 estados del país, incluido Oaxaca; en 12 entidades tiene presencia y solo en Jalisco carece de representación, señala la agencia de drogas del vecino país.
El nuevo reporte de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos es un informe de 80 páginas, a través del que revela cómo operan los principales cárteles mexicanos, así como los principales estados donde mantienen sus operaciones en México para traficar drogas hacia el vecino país.
La organización criminal es liderada por Los Chapitos y La Mayiza, descrita por la DEA como uno de los cárteles de drogas “más poderosos del mundo” y uno de los principales productores y traficantes de fentanilo.
El documento confirma que el Departamento de Estado de EU “designó a seis poderosas organizaciones terroristas mexicanas como organizaciones terroristas extranjeras: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Golfo, el Cartel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos”.
En varios mapas de México integrados al informe, señala que los carteles del Golfo y del Noroeste se han ido “achicando” y ahora carecen de presencia en Oaxaca, a pesar de que el Cártel del Golfo tendría a Veracruz como uno de sus bastiones.
OAXACA Y EL CÁRTEL DE SINALOA
El Cártel de Sinaloa (CDS) es uno de los cárteles de la droga más poderosos del mundo y uno de los mayores productores y traficantes de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia los Estados Unidos.
Durante décadas el Cártel Jalisco ha contrabandeado varios kilogramos de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana ilícitas en los Estados Unidos y en todo el mundo.
En lo que atañe a Oaxaca, indica que “decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores de CDS operan en todo el mundo, todos trabajando en redes descentralizadas. El cartel opera internacionalmente en al menos 40 países, expandiéndose continuamente a Europa, Asia, y Australia. El 25 de julio de 2024, Estados Unidos arrestó a Ismael “El Mayo” Zambada García, cofundador y líder del Cartel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, miembro fundador del Cartel de Sinaloa
PRUEBAS DE LA PRESENCIA DEL CDS EN OAXACA
Como muestra de los dichos de la DEA, hace unas horas se difundió la información que elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) detuvieron a tres integrantes de una célula del cártel de Sinaloa que opera en la región de Ixtepec, Oaxaca, identificada como Los Cabrera.
Uno de los arrestados se ostentó como teniente de corbeta del servicio de justicia naval. Fuentes gubernamentales señalaron que fue miembro activo de la Semar hasta 2022 y se le identificó como Armando N.
Y ¿EL CARTEL DE OAXACA?
En un mapa de 2005, hace 20 año, las autoridades de Estados Unidos aún daban cuenta de la influencia del llamado Cartel de Oaxaca que se extendía a los estados de Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Distrito Federal, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
EL CARTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN
El otro cartel con presencia en Oaxaca es el Jalisco Nueva Generación, la DEA indica que “está muy involucrado en la fabricación, el tráfico y la distribución de drogas ilícitas, como como fentanilo, metanfetamina y cocaína”.
“Mientras que otros cárteles abordan el lavado de dinero de diferentes maneras como una red de operaciones de lavado de dinero. Este grupo y otras facciones del CJNG utilizan intercambios de criptomonedas, contrabando de efectivo a granel, lavado de dinero basado en el comercio y otros métodos para lavar ganancias ilícitas relacionadas con drogas.
Elo que atañe a Oaxaca, es probable que el CJNG esté aumentando su participación en actividades no relacionadas con las drogas, para incluir el robo de gasolina, esquemas de extorsión, infiltración en industrias legítimas, gravar el contrabando de personas y perpetrar esquemas inmobiliarios, incluido el fraude de tiempo compartido, con fines de lavado de dinero, advierte el documento.
En el resumen ejecutivo del informe de la DEA, se indica que “los cárteles no solo están alimentando las muertes por envenenamiento por drogas en los Estados Unidos, sino que también están cometiendo actos atroces de violencia, amenazando la seguridad y la estabilidad de nuestros socios en todo el hemisferio occidental”.