¿Qué es el fenómeno del "Coffee Badging"?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Nacional

¿Qué es el fenómeno del “Coffee Badging”?

La resistencia silenciosa de los trabajadores al regreso a la oficina; presentarse físicamente en la oficina sólo para registrar su presencia


¿Qué es el fenómeno del “Coffee Badging”? | El Imparcial de Oaxaca
El "coffee badging" no solo revela la resistencia de los trabajadores al retorno a las oficinas, sino también la necesidad de las empresas de adaptarse a nuevas formas de trabajo. Foto: Redes sociales

En las últimas semanas, un fenómeno laboral conocido como “coffee badging” ha ganado atención en varias empresas alrededor del mundo, particularmente aquellas que han optado por un retorno completo a la modalidad presencial o que mantienen un modelo híbrido de trabajo. Este término se refiere a la práctica de los empleados de presentarse físicamente en la oficina únicamente para registrar su presencia, tomar un café y socializar brevemente con colegas, antes de salir nuevamente.

CÓMO SURGE

El “coffee badging” surge como una manifestación del descontento y la resistencia de los trabajadores hacia el abandono del trabajo remoto y el retorno a las oficinas. Según el estudio de Owl Labs sobre El estado del trabajo híbrido en 2023, el 54% de los trabajadores a nivel global desempeñan sus labores en una oficina a tiempo completo, pero solo el 19% prefiere hacerlo de esta manera.

El informe también revela que un 39% de los empleados en modalidad híbrida van a la oficina principalmente para “mostrar la cara” durante unas horas y luego se retiran. Además, un 11% adicional admite no practicarlo, pero consideraría hacerlo. Esta tendencia se ve más pronunciada entre los hombres, con un 62% practicando el “coffee badging” en comparación con un 38% de mujeres.

Entre las razones que motivan esta conducta se encuentran el ambiente tóxico en la oficina, la intención de evitar el tráfico, la percepción de no tener suficiente trabajo para realizar presencialmente, y el deseo de buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Estos factores contribuyen a que los empleados opten por reducir su tiempo en la oficina, prefiriendo ser más productivos desde casa.

DIFERENCIAS GENERACIONALES

Empresas como Meta, Roblox y Amazon han implementado políticas para garantizar la presencia física de los trabajadores al menos tres días a la semana, pero estas medidas no siempre resultan efectivas debido a las estrategias que los empleados encuentran para eludir estas políticas.

El “coffee badging” también refleja diferencias generacionales, siendo más común entre los millennials y la generación Z, quienes muestran una preferencia marcada por el trabajo remoto en comparación con las generaciones anteriores, que estaban más acostumbradas al trabajo presencial.

En conclusión, el “coffee badging” no solo revela la resistencia de los trabajadores al retorno a las oficinas, sino también la necesidad de las empresas de adaptarse a nuevas formas de trabajo que satisfagan las expectativas y necesidades de sus empleados en un entorno laboral cambiante y cada vez más digitalizado.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------