Plantón de la CNTE seguirá en el Zócalo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Nacional

Plantón de la CNTE seguirá en el Zócalo

Los integrantes de la CNTE dieron a conocer que su plantón en el Zócalo capitalino continuará de manera indefinida, incluso ante el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum.


Plantón de la CNTE seguirá en el Zócalo | El Imparcial de Oaxaca

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha confirmado este martes que mantendrá su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México durante los próximos días, coincidiendo con el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena.

Los líderes sindicales anunciaron la continuidad de las acciones de protesta, incluyendo bloqueos en múltiples puntos de la capital y en otras regiones del país. Aseguraron que el plantón será reestructurado para garantizar la seguridad de todos los participantes. Esta reestructuración permitirá la instalación del equipo necesario para el evento de cierre de campaña de Sheinbaum, quien representa a la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

La CNTE enfatizó que su movimiento no se desmantelará por razones políticas y responsabilizó tanto al gobierno federal como al de la Ciudad de México por cualquier incidente que pudiera ocurrir debido a una inadecuada seguridad operativa.

La próxima reunión de diálogo está programada para las 11 de la mañana, y precederá a la reestructuración del plantón en el Zócalo capitalino. La instalación para el cierre de campaña solo se permitirá si se garantiza una manifestación pacífica, según afirmó el representante sindical Hernández.

La CNTE continúa con su paro laboral y plantón en defensa de sus peticiones, principalmente en materia de aumento salarial. Aunque se implementó un aumento salarial inicial, los representantes sindicales consideran que es insuficiente. Demandaron un incremento del 100% en los salarios, argumentando que los maestros de educación primaria actualmente perciben alrededor de 12 mil pesos mensuales, cantidad que no cubre sus necesidades básicas.

Además, la CNTE impulsa la revocación de la ley del ISSSTE de 2007, que introdujo un esquema de jubilaciones basado en cuentas individuales.

 

--------------------------------------
---------------------------------------