Guanajuato: Campo de batalla del narcotráfico en México
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Nacional

Guanajuato: Campo de batalla del narcotráfico en México

Al menos cuatro cárteles se disputan el territorio por la distribución de droga y el huachicol de combustible; la sangre corre sin cesar


Guanajuato: Campo de batalla del narcotráfico en México | El Imparcial de Oaxaca
Guanajuato es un territorio en disputa por cárteles del país que ha dejado muerte y desolación. Foto: Redes sociales

Guanajuato, un estado ubicado en la región del Bajío en México, se ha convertido en un epicentro de violencia debido a las disputas territoriales entre diversos grupos del crimen organizado. La lucha por el control de este estratégico territorio ha desatado una ola de violencia sin precedentes, poniendo en jaque la seguridad de sus habitantes y la gobernabilidad de la región.

CUATRO CÁRTELES

En junio de 2023, el comandante de la 16ª Zona Militar, Enrique García Jaramillo, reveló que cuatro cárteles de la droga operan en la entidad gobernada por Diego Sinhue Rodríguez. Estos son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), el Cártel de Sinaloa y dos facciones del Cártel del Golfo (CDG). Según el general de brigada, el CJNG y el CSRL son las organizaciones con mayor presencia y las que protagonizan los enfrentamientos más sangrientos.

Una de las principales razones por las que Guanajuato es tan codiciado por estos grupos criminales es el lucrativo negocio del robo de combustible, conocido localmente como “huachicol”. El CSRL, fundado por José Antonio Yépez Ortiz, alias ‘El Marro’, ha centrado gran parte de su actividad en la extracción ilegal de combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que atraviesan la entidad, especialmente en municipios como Salamanca e Irapuato.

HUACHICOL

Un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), conocido como “Análisis Estructural caso Thor” y obtenido por el un medio de alcance nacional tras el hackeo del grupo Guacamaya, revela que el CSRL extraía hasta 200 mil litros diarios de hidrocarburo por cada toma clandestina en Guanajuato. Con un precio de venta de 9 pesos por litro, esta actividad generaba cerca de 1.8 millones de pesos diarios para el grupo de ‘El Marro’. Este lucrativo negocio, sumado al tráfico de drogas, ha convertido al CSRL en una de las organizaciones criminales más poderosas de la región.

El tráfico de drogas también es una actividad predominante en Guanajuato. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), en los últimos cinco años se han registrado 95 mil 622 casos de narcomenudeo en el estado. Guanajuato, al colindar con San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Querétaro y Jalisco, se encuentra en una posición estratégica para los cárteles de la droga, como el CJNG, que opera en 28 de las 32 entidades de México, según un informe de AC Consultores.

VIOLENCIA Y MUERTE

La violencia resultante de estas actividades ilícitas es alarmante. Desde 2019, Guanajuato ha registrado 14 mil 282 homicidios dolosos y 350 policías han sido asesinados en el estado. Esta escalada de violencia se evidenció dramáticamente en un solo día, considerado el más violento del año, con 104 homicidios en todo el país, opacando incluso el tercer debate presidencial.

Guanajuato es un campo de batalla en la guerra del narcotráfico en México, y la solución a esta crisis parece lejana mientras los cárteles continúen disputándose el control de este territorio clave.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------