El pasado 1 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento en el salario mínimo para los trabajadores mexicanos, cumpliendo así una promesa formulada al inicio de su mandato en 2018. Tras negociaciones entre la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, empleadores y el Gobierno Federal, se acordó un significativo incremento en las remuneraciones.
¿Cuánto es el aumento del salario mínimo? El salario mínimo experimentó un aumento del 20%, elevándose a $249 diarios. Esto se traduce en un salario quincenal de $3754 y un total mensual de $7508.
¿A partir de cuándo aplica el nuevo salario? El incremento salarial entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Es crucial que los trabajadores estén atentos a esta fecha para asegurarse de que sus sueldos sean actualizados correctamente.
¿Cuánto será el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte? En la Zona Libre de la Frontera Norte, un programa destinado a impulsar el crecimiento económico, el salario mínimo se ajustará de $312 a $374 diarios. Esta variación aplica a 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los trabajadores en esta zona recibirán un salario quincenal de $5701 y un salario mensual neto de $11,403.
¿Qué hacer en caso de no recibir el aumento correspondiente? En cumplimiento con la ley, los empleadores deben aplicar el aumento estipulado. En el caso de que esto no suceda, los trabajadores tienen la opción de buscar asesoramiento legal. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece asistencia legal personalizada gratuita para resolver cualquier conflicto laboral, incluyendo el pago insuficiente o la negativa de aplicar el aumento salarial.