Se han cumplido dos semanas desde que el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, a través del regidor de ecología, Héctor Hugo Miranda Hernández, retiró a personas que se encargaban de recuperar desechos como papel, plástico o metales que pueden reciclar, pero sin iniciar el saneamiento o regulación del lugar.
Trabajadores que recuperan los desechos se han acercado de nueva cuenta a EL IMPARCIAL e insistieron que el municipio no realiza la rehabilitación ni trabajos de mantenimiento de vertedero, por lo que se opta por quemar lo ahí depositado.
De acuerdo a gráficas hechas llegar a la redacción el El Mejor Diario de Oaxaca, se observa que los desechos están a unos centímetros del río del lugar y se desprenden columnas de humo a cielo abierto y que, de acuerdo a los denunciantes, terminan en la población.
La basura apenas es contenida por una endeble barrera de arbustos y, a unos metros de donde hay basura, plástico, botellas, vidrio, se observa el filo de la corriente de agua del río Grande. La basura, de acuerdo a los lugareños y denuncias ciudadanas, se quema recurrentemente desde al menos hace tres años desencadenando humo, contaminación y afectaciones a la salud de los lugareños.
Habitantes de Cuicatlán señalan que este vertedero a cielo abierto carece de mínimas medidas sanitarias e incumple reglas para este tipo de tiraderos. Los recicladores han sido retirados y el problema se ha extendido por más de dos décadas ante la falta de un espacio y recursos para el mejor manejo de los residuos.
De acuerdo a versiones periodísticas, al menos 10 tiraderos de basura han sido detectados dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán; la falta de espacios ya ha ocasionado una contingencia sanitaria por la acumulación de basura en las calles de San Juan Bautista Cuicatlán y el cabildo no ofrece opción alguna de solución; la población buscaba hacer uso de caminos rurales para deshacerse de sus desechos, declaró hace algunos años el entonces director de esa área natural protegida, Fernando Reyes Flores.
Los recicladores indican que en temporada electoral o al inicio de los trienios municipales las administraciones del municipio han ofrecido y prometido impulsar planes para el reciclamiento de desechos.
La versión de los ciudadanos indica que a tiraderos llegan entre 4 a 5 viajes del camión de basura; “hay dos camiones, pero uno está descompuesto solo el otro está brindando servicio a toda la población”, destacaron.
Agregaron que difícilmente se podrá instalar un tiradero a cielo abierto desafortunadamente ninguna autoridad federal o estatal ha querido intervenir para solucionar este grave problema.A un costado del rio en La Estación permanece el basurero a cielo abierto causando grave daño al medio ambiente.
En las imágenes compartidas a EL IMPARCIAL se observan desechos sobre arbustos, copando árboles cerca del río, sobre la tierra, sin cuidado alguno para su disposición final y humo producto de la quema indiscriminada y sin control.
Jorge Mariscal Hernández y Flor Jiménez, recicladores del lugar, indicaron que director de ecología, Héctor Hugo Miranda Hernández, los ha retirado y dado un trato humillante.
Con el aire y las altas temperaturas que se han registrado en esta población se ha incrementado el daño a la salud de familias del barrio La Estación y las riberas del rio Grande.