Desde regaños hasta grandes enseñanzas: los maestros, sin duda, dejan siempre una huella imborrable en el desarrollo de cada niña, niño o jóvenes, es por ello que, con la finalidad de visibilizar y tratar de reivindicar la labor de los docentes, este jueves 15 de mayo se llevará a cabo la celebración del Día del Maestro para reconocer la labor de los docentes Eliazub Espina Calvo, María Teresita Ramírez Rosario y Pedro Rubén Urrutia.
Al respecto, el regidor de Educación de Huajuapan, Enrique Camarillo Ramírez, informó que dicho evento se realizará con el apoyo del filántropo huajuapeño Vinny Herrera, contando con la participación de Natalie Barrera, quien impartirá una mega clase de zumba en la Unidad Deportiva Miguel Cruz José, en la cancha de basquetbol, en la Colonia Antorcha Popular, cuyo evento será totalmente gratuito.
“En México dedicamos un día al año para celebrar a esta figura: desde los maestros con los que crecimos en algún nivel educativo de nuestras vidas, hasta nuestros compañeros, amigos o familiares que se dedican a la profesión de enseñar, es por ello que en esta ocasión se les realizará un reconocimiento en vida a quienes entregaron parte de la suya para que varias generaciones de alumnos aprendieran ciencias, disciplinas, modales, entre otras cosas”, señaló.
Camarillo Ramírez refirió que un día antes o después del día 15 de mayo, en lo que a México respecta, se organizan diversas actividades en las escuelas, como ceremonias y reconocimientos a los maestros destacados, así como actos culturales y reuniones en su honor. Además, es común que los estudiantes ofrezcan muestras de agradecimiento a sus profesores mediante cartas, regalos u homenajes.
“Durante esta fecha, las escuelas suelen organizar festivales culturales, convivencias, comidas especiales y actos de reconocimiento al personal docente, por lo que es un día esperado por muchos alumnos, ya que además del homenaje, la mayoría de los planteles suspende actividades académicas, además, es común que marcas, restaurantes o comercios lancen promociones o descuentos exclusivos para maestras y maestros que presenten su credencial vigente”, dijo.
Finalmente, el regidor de Educación recordó que la celebración del Día del maestro fue instaurada oficialmente en México en 1917 por decreto del entonces presidente Venustiano Carranza, a propuesta de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, y el primer Día del Maestro se celebró un año después, en 1918, para reconocer la labor de los docentes.
Fernando Reyes / IGAVEC