El 21 de marzo de 1927, durante una solemne fiesta, Huautla recibió el título de Ciudad Indígena, por lo que hace unos días cumplió 98 años con tal categoría, sin embargo, muchos sectores, incluido el cabildo actual, olvidaron este suceso, solo la feria anual del Señor de las Tres Caídas le está dando alegría y nostalgia a este pueblo atrofiado, y por su cuenta, maestros, alumnos y paterfamilias de la Escuela Primaria Benito Juárez celebraron los 100 años de su fundación.
Huautla de Jiménez es el municipio mayor de la Sierra Mazateca (alta y baja), cañadiense y cuicateca, y respecto al título de ciudad, el decreto oficial lo promulgó el Congreso del Estado siendo gobernador Constitucional de Oaxaca el licenciado Pedro V. Vázquez, y diputado local su hermano Mauro Vázquez, por lo que hubiese sido trascendental y digno celebrar sus 98 años, pero nada de eso sucedió el 21 de marzo del 2025.
A nuestra Ciudad Indígena “Naxinandá Tejao” la llamaron nuestros abuelos y tatarabuelos; los aztecas la denominaron simplemente Huautla, “tierra de águilas”, mientras que los misioneros dominicos la bautizaron con el nombre de San Juan Evangelista, ya que en honor a este personaje, coautor de la Biblia Sagrada, los ancestros celebraban una fiesta cada 27 de diciembre por considerarlo el patrón de Huautla.
Ahora, la única ciudad indígena que tienen los mazatecos, cañadienses y cuicatecos está en declive social, económico y político, el cabildo cumplirá tres meses sin presidente municipal, ante los acontecimientos violentos vividos en mayo del 2024, previo a las elecciones municipales y sus repercusiones posteriores, y hoy personas de todas las edades están carentes de los servicios más elementales, sobre todo del agua potable.