Y es que algunos comuneros exaltaron que no había claridad jurídica en los integrantes del comisariado de los bienes comunales, “hay un registro de los integrantes del comisariado ante el Registro Agrario Nacional (RAN), tienen debidamente requisitadas sus acreditaciones, entonces hay y existe legalidad”, señaló Octaviano Robles, representante de la Procuraduría Agraria (PA).
Durante la asamblea se debatieron tres puntos, la situación jurídica del órgano agrario, el criterio de pagos prediales, y la posible donación de media hectárea para el cuerpo de bomberos, “si llegase a reconocerse la resolución presidencial de 1953 no tendríamos ahorita órgano comunal, pero tenemos dos resoluciones ya ratificadas posteriormente, están debidamente acreditados y registrados”, señaló el comunero Miguel Enrique Gutiérrez Velázquez.
Por su lado, el actual presidente del comisariado, Jesús Reyes, dijo que hay confianza de los agraristas, “acudieron poco más de mil comuneros, lo cual indica que hay unidad y confianza, nuestra administración es con total transparencia e igualdad, a petición de la asamblea se va a cobrar un predial anual de 60 pesos a comuneros, 100 pesos a no comuneros, y cinco mil pesos a casas comerciales, en este caso vamos a explorar con abogados agraristas cómo podemos obtener otros beneficios para los compañeros”, asentó el comisariado.
Asimismo, destacó que en la próxima asamblea, prevista para el 23 de septiembre próximo, “tomaremos una decisión colectiva para dar respuesta a los bomberos, tenemos algunos predios disponibles pero la asamblea lo va a discutir”, exaltó Jesús Reyes.