Jonathan Reyes Herrera, director regional de los programas federales del gobierno de México en Huajuapan, informó que los días 12, 13 y 15 de mayo en la agencia Santa Teresa, de esta ciudad, se realizará el trámite de cambio de tarjeta de instituciones bancarias distintas al Banco del Bienestar, para que los beneficiarios puedan seguir recibiendo su pensión para adultos mayores y de personas con discapacidad.
Detalló que el cambio será de las tarjetas de los bancos: Banorte, Banco Azteca, HSBC, Santander, Scotiabank o Afirme. Reyes Herrera dijo que la atención para este trámite se realiza en el Centro Integrador de Santa Teresa, en un horario de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.
Refirió que son un estimado de mil 600 personas las que todavía están recibiendo su pensión en bancos distintos.
Jonathan Reyes enfatizó que este trámite es para fortalecer al Banco del Bienestar, “esto por una instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de que los adultos mayores tengan una mejor atención”.
Dio a conocer que para este trámite se está convocando a los beneficiarios y visitando los domicilios para el cambio de tarjeta. Abundó que además se contará con una mesa de rezago en la agencia Santa Teresa, para brindar atención a las personas que por alguna circunstancia extraordinaria no hayan podido cambian sus tarjetas durante la primera jornada que ya se realizó.
Indicó que por tal motivo en tiempo y forma se está convocando a los beneficiarios que reciben su pensión en los bancos mencionados, “todavía se les depositará en sus tarjetas, sin embargo, para el próximo bimestre posiblemente ya no, por lo que es importante el cambio al Banco del Bienestar”.
Finalmente hizo un llamado a las personas que recibían su pensión en tarjetas de Bancomer o Banamex, para que acudan al centro integrador de Santa Teresa para que realicen el cambio de su plástico. “En las mesas de rezago solo se atenderá del 10 al 30 de mayo, recuerden que no se pide ni un solo peso por el trámite federal, no solicitamos información vía electrónica o por teléfono, al llamarles se les pide que acudan personalmente para que sean atendidos por servidores de la nación, no caigan en fraudes”.