Desde la máxima tribuna del Congreso del Estado de Oaxaca, este lunes se presentó una iniciativa para reconocer como patrimonio cultural material e inmaterial del Estado de Oaxaca la vestimenta tradicional de Santo Tomás Ocotepec.
Los lugareños al conocer de esta propuesta se expresaron de forma positiva al saber el trabajo que ha costado este seguimiento hecho a través de la investigación de la misma comunidad.
Jorge Rivero, presidente municipal de Santo Tomás Ocotepec, dijo que es un gusto ver que con este decreto ante el Congreso se busque la defensa de la procedencia y autenticidad de las comunidades, formas de vida, costumbres y la vestimenta tradicional.
“Ya avanzamos en fechas recientes con el baile de la aguja, ya que el congreso hizo la entrega de un pergamino con este reconocimiento, ahora esta la idea de reconocer el traje, lo cual es aún más provechoso para Ocotepec y los pueblos de la región Mixteca”, dijo.
Israel López Sánchez, diputado local y originario San Miguel el Grande en la Mixteca de Oaxaca, destacó que esta indumentaria está llena de historia, simbolismo y herencia ancestral, refleja la identidad de nuestras comunidades originarias.
Dijo que los Bordados, técnicas y saberes que han sido transmitidos de generación en generación, hoy merecen ser protegidos ante los riesgos del plagio y la apropiación cultural.
Juan José Ayala, opinó que es una buena oportunidad para que más pueblos de Oaxaca y sus autoridades se interesen en estos temas que protegen la propiedad y originalidad de los pueblos originarios.
“Tenemos que hacer más con las canciones, leyendas y los datos históricos de los pueblos, donde se enlazan las historias y las narrativas incluso con pueblos hermosos de la región y del estado”, agregó.
Finalmente, con alegría los pobladores de Ocotepec esperan esta resolución para festejar esta distinción que da el Congreso de Oaxaca con la idea única de proteger las formas, costumbres y traducciones de los pueblos indígenas y originarios de la Mixteca.