Protección Civil de Huautla; listo para la temporada de lluvias
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Los Municipios

Protección Civil de Huautla; listo para la temporada de lluvias

Cuentan con maquinaria pesada y diversas herramientas por si se suscitan deslaves y otros casos graves


Eleuterio Gallardo Cerqueda, director de Protección Civil Municipal de Huautla.
Eleuterio Gallardo Cerqueda, director de Protección Civil Municipal de Huautla.

El director de Protección Civil Municipal de Huautla, Eleuterio Gallardo Cerqueda, informó que ante la próxima temporada de lluvias que se avecina en la Región Mazateca, la mayoría de trabajadores de las distintas áreas del Ayuntamiento de esta ciudad ya se están organizando: policías municipales, de vialidad, incluyendo el edil David García Martínez.

A pregunta expresa del corresponsal, si ya se encuentran preparados y cuentan con la herramienta adecuada, el entrevistado afirmó que ya tienen palas, azadones, machetes, picos, cuerdas, incluyendo maquinaria pesada por si se suscitan deslaves y otros casos graves; además se tienen motosierras para podar, por ejemplo, el año pasado se cayeron unos árboles sobre la carretera en el Puente de Fierro y se acudió a liberar la cinta asfáltica.

En cuanto a la cabecera municipal de Huautla, la regiduría de Salud y Ecología mandaron a desazolvar las calles del centro con anticipación, esperando que no sea grave la situación en el verano que se avecina, y por si hubiera situaciones de impacto y preocupación, puso a disposición de la ciudadanía y habitantes en general el teléfono 236-100-47-81 para que desde los barrios, colonias, agencias y congregaciones se comuniquen con PC.

La tarea es estar en todos lados”, dijo, y recordó los incendios recientes en agencias huautlecas, y de San José Tenango. “Nos íbamos desde las 5 o 6 horas a la casa del munícipe David, y desde ahí salíamos a los sitios siniestrados”. Aseguró que 14 días auxiliaron a sofocar la lumbre, fue muy cansado por las arduas caminatas, que algunos incendios se originaron por preparar terrenos de siembra, donde los campesinos no pudieron controlar la lumbre que expandió el viento.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------