La mañana del lunes 14 de junio y reunidos en las instalaciones del Centro Integrador para el Desarrollo, ubicado en la colonia Emiliano Zapata perteneciente a este municipio, se llevó a cabo la presentación del programa Sembrando Vida, así como los lineamientos y requisitos que se necesitan para poder acceder a este programa federal.
Jesús Maximino Natividad Cano, responsable de este programa, informó “para poder pertenecer al programa deben de ser mayores de edad, habitar en localidades rurales, ser propietario o poseedor de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal. Así mismo, los criterios de selección de parcela son Micro cuenta, con potencial de recuperación de biodiversidad, suelos degradados o con pérdida de cobertura de vegetación forestal, reconversión productiva, potreros, milpas y manejos de acahuales sin tumbas, áreas perturbadas por enfermedades, desastres naturales o plaga forestal”. También se explicó que quedan excluidas las parcelas con prácticas de quema.
Cabe señalar que el programa Sembrando Vida llega a esta región de la Cañada después de dos años 5 meses y días de iniciada la administración federal, asistiendo 10 municipios de la zona y representantes de núcleos agrarios. La presentación del programa estuvo atestiguada por la delegada estatal de los programas para el Bienestar, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera, oriunda de Cuicatlán, de quien señalan sus paisanos se ha olvidado de la tierra que la vio nacer.