Ante la ola de críticas a la autoridad municipal de San Pedro Pochutla por imponer el pago de una multa de 500 pesos o arresto por 36 horas por no portar cubrebocas en la vía pública, concejales acordaron analizar cada caso y cambiarlo por tequio comunitario.
Y es que desde el pasado 16 de octubre del presente año, en dicho municipio entró en vigor la disposición del ayuntamiento de sancionar como falta administrativa a los ciudadanos que no usan cubrebocas en la vía pública y comercios.
De donde, la autoridad se basó en el artículo 143 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y los bandos de policía y buen gobierno del municipio de San Pedro Pochutla para fijar una multa equivalente a 75 Unidades de Inversión Mexicanas (UDIS) o arresto hasta por 36 horas en caso de incumplir con el pago.
No obstante, ante la ola de cuestionamientos en contra de la alcaldesa Saymi Pineda Velasco por la determinación, reviró y ahora “bajo criterio de la autoridad y las particularidades del caso la multa también podrá saldarse con un servicio a favor de la comunidad”.
La decisión fue acordada en sesión extraordinaria de cabildo en días pasados y aplicará en todas las vías y espacios públicos, así como en el interior de los comercios, ya sea establecimientos, industrias o servicios dentro del municipio.
En este sentido apuntan que las personas dentro de automóviles particulares no están obligadas (a portar el cubrebocas) y solo aplica en vehículos comerciales y transporte público, el cual deberá operar al 50% de su capacidad.
Cabe señalar que Oaxaca superó los 20 mil casos positivos de Covid – 19 con un acumulado de más de mil 580 personas fallecidas a causa de la enfermedad y en donde la región de la Costa acumula más de mil contagios y supera las 80 muertes.