Quieren preservar las máscaras de carnaval en Putla, Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Los Municipios

Quieren preservar las máscaras de carnaval en Putla, Oaxaca

La comunidad se está organizando para que el próximo año se utilicen las máscaras hechas a mano, así como el traje tradicional


  • Quieren preservar las máscaras de carnaval en Putla, Oaxaca
  • Quieren preservar las máscaras de carnaval en Putla, Oaxaca
  • Quieren preservar las máscaras de carnaval en Putla, Oaxaca
  • Quieren preservar las máscaras de carnaval en Putla, Oaxaca

Santa Lucía Monte Verde, Putla, Oaxaca.- Mujeres que conservan sus trajes tradicionales hacen que el carnaval de Santa Lucía Monte Verde, tenga identidad, así como algunos que llevan sus máscaras de chivo, cuero, madera o cartón, calzón de manta o lo que tengan a la mano, ya que los trajes tradicionales son caros en esta comunidad de extrema pobreza.

Se han ido perdiendo las máscaras de piel o las chivarrudas, las de cartón o madera que hacían las personas hace muchos años; éstas fueron desplazadas por las de plástico, ya que son más baratas y las personas las prefieren ante la falta de los recursos económicos, pero dan sus participaciones todos de una manera muy organizada, dio a conocer Gonzalo Rodrigo Peña Hernández, presidente municipal de este municipio.

Señaló que las personas participan en este carnaval, pero ante la pobreza muchos de ellos argumentan que no les alcanza para comprar la máscara que antes se utilizaba, es una parte triste de esta tradición; sin embargo, la participación de las personas se sigue dando.

Lo que no se ha perdido es que la muisca de cuerdas se mantiene aún. Cada una de las 10 comunidades lleva su propio grupo de cuerdas o duetos, es algo que no se deja de hacer.

SE ORGANIZAN PARA EL PRÓXIMO AÑO

La convocatoria para el carnaval del próximo año exigirá la característica principal de éste, que es la máscara, misma que deberá ser la tradicional chivarruda, cuero, cartón o madera; así como el traje tradicional de los habitantes de esta comunidad.

En Santa Lucía Monte Verde se inicia con la levantada de niño, recorren casas y cierran calles. En cada una de las localidades que pertenecen a este municipio se lleva a cabo la atención de los mayordomos o capitanes, ya que son ellos los que dan de manera organizada la alimentación a los disfrazados, dio a conocer Salomón Julián Cruz García, regidor de cultura de este municipio.

La gran concentración del domingo 23 de febrero fue de manera extraordinaria, ya que fueron más de 200 disfrazados que llegan desde sus comunidades, sábado, domingo, lunes y cierra martes con la quebrada de carrizo, pero en las comunidades del municipio de San Lucía Monte Verde continúa hasta el miércoles de ceniza con una comida que ellos acostumbran.

Víctor Daniel Martínez, capitán del centro, dijo que son las comunidades las que ponen sabor a esta fiesta, poblaciones como Progreso Yucubei, Laguna verde, Ndicayuco, Moctezuma, Altamira, Agua del Toro, colonia Villa Nueva, Santa María Ocotlán.

Para dar de comer en esta festividad, en cada una de las localidades hacen uso de una res, con el fin de que la comida alcance para todos, ya que es una temporada en que da mucha hambre por los esfuerzos y travesuras que realizan los disfrazados.

EL SEÑOR DE LAS TRES CAÍDAS

El señor de las tres caídas, es una de las imágenes que es cargada por los chilolos, ésta es recogida de la iglesia y cargada en los hombros, ellos salen desde la presidencia municipal y caminan hacia el templo acompañados de la música de cuerdas, violín y guitarra, banda de música de viento y tambores.

Recogen la imagen del señor Jesús, le rezan por unos minutos y sobre hombros de los personajes que les llaman las marmotas, es llevado en procesión por las principales calles de este municipio, regresa a la iglesia y le hacen un rosario.

ACTIVIDADES EN EL AUDITORIO MUNICIPAL

En el auditorio municipal, se llevan a cabo los concursos, entre ellos, los mejores toros hechos con diversos materiales, las marmotas, el mejor traje tradicional, la mejor máscara de madera, cartón, piel, barbuda; además la presentación de los grupos de cuerdas, concursos de banderas, presentación de niños, entre otros.

Cabe hacer mención también, que entre los disfrazados se nombra mediante papelitos a un presidente y su cabildo, por lo que las autoridades en turno les hacen entrega de sus bastones de mando, en un acto lleno de música y de diversas participaciones, actividad con lo que abre el recorrido de los disfrazados hasta llegar al centro de la comunidad.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------