El órgano agrario de esta municipalidad exige la intervención de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para erradicar los conflictos de límites agrarios con Candelaria Loxicha y Santo Domingo de Morelos, respectivamente.
Y es que el órgano agrario de Tonameca, que preside Margarito Salinas Ojeda, ha enviado peticiones a la dependencia federal con el objetivo de que coadyuve a deslindar las superficies de los tres núcleos agrarios, “no han respondido a las peticiones que hemos enviado, ante esta situación estamos solicitando un juicio de amparo contra la Sedatu y aplique la revisión de nuestra resolución presidencial”, explicó el dirigente campesino.
Asimismo, detalló que la resolución presidencial de Tonameca es de 1961 y contempla algo más de 26 mil hectáreas, “tuvimos un diferendo o conflicto de límites con Pochutla; sin embargo, mediante diálogos y con participación de dependencias federales logramos salir adelante y de conformidad ambos núcleos”, apuntó.
Para finalizar, Salinas Ojeda destacó —en otro orden de tareas comunales— que apoyaron al tequio de limpieza del tramo carretero del crucero de San Antonio a Mazunte, “viene el Festival Internacional de Jazz en Mazunte Pueblo Mágico y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) no contribuyó en nada, así que encabezamos un tequio para pintar las líneas de la carretera y taponar los baches, pues debemos dar un buen recibimiento a miles de turistas que vendrán a Mazunte”, concluyó Margarito Salinas Ojeda, presidente del comisariado de los bienes comunales de Tonameca.