Además del robo de vehículos, a transeúntes y a casa habitación, los asesinatos perpetrados en esta región Mixteca se están atendiendo, aseguró el fiscal general del estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, durante su visita a esta ciudad.
El fiscal general, el titular de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, Claudio Miguel Miguel y personal de la instancia, informaron que se han suscitado 105 robos en la Mixteca en lo que va de este 2017, y se han recuperado 222 vehículos de los que son hurtados en otros lugares.
Tan sólo en este mes, ha habido 18 robos de vehículos, sin embargo, la cifra ha llegado hasta 26, destacó, en marzo se tuvieron los índices más altos y por eso, en este medio año se han hecho 21 operativos; en 3 días se recuperaron 30 vehículos, aseguró el coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
No obstante, la instancia se comprometió a hacer labores de inteligencia para detectar los deshuesaderos y los lugares donde venden los vehículos robados, por eso dijo que es muy importante la denuncia, destacó.
En una reunión sostenida con integrantes del Círculo Empresarial del Estado de Oaxaca A. C., la fiscalía informó que la mayoría de los robos han sido en los límites con Puebla pero en inmediaciones de esa entidad, por lo cual ya se llevó a cabo una reunión con las corporaciones del estado vecino y de la Policía Federal en Santiago Chazumba, zona de mayor riesgo para los transportistas.
“En el robo de vehículos en la región y, específicamente en la ciudad de Huajuapan, estamos en los parámetros de todo el año, aunque se nos ha aumentado un poquito este 2017, tenemos identificados a algunos que encabezan estas bandas y se están integrando los expedientes para solicitar las órdenes de aprehensión, otros ya han sido detenidos”, señaló.
Lamentó que en el catálogo de delitos, el robo de vehículos no es grave por lo que las personas que son aseguradas, “salen y nos vuelven a pegar”, pero al igual que en el robo a transeúntes y a casa habitación, “en una labor de coordinación entre la SSP, en el municipio a través de su policía y en el caso de Puebla con las diferentes corporaciones e instancias federales, creo que podemos lograr mucho”, expresó.
DEMANDAN RETENES, OPERATIVOS Y AVANCE EN INVESTIGACIONES
El presidente del Círculo Empresarial del Estado de Oaxaca A. C., Celestino Rivera Galicia, agradeció al fiscal general su disposición para escuchar las demandas del sector y de la ciudadanía en general, y a las autoridades municipales su intervención.
Tras destacar que la región es la más pobre en el estado y país, y estos actos delictivos laceran aún más la economía, le solicitaron operativos y retenes en las carreteras de la región, primordialmente en las que comunican a Oaxaca con el estado de Puebla y en inmediaciones del municipio.
Resaltaron que en esta franja de alrededor de 30 kilómetros, roban vehículos a cualquier hora del día por lo que destacaron que no debe haber mucha complejidad para instalar retenes y solicitaron investigar las denuncias de robo de vehículos particulares y de carga que hay en la instancia.
Los integrantes informaron algunas acciones que la asociación civil ha realizado en esta búsqueda de que la tranquilidad regrese a la Mixteca, y que han generado que hoy la región cuente con un Centro de Control y Comando (C2) que, aunque ya funciona como un centro de recepción de llamadas del 911, necesita con urgencia ser equipado con cámaras de video vigilancia.
“Otra de las medidas a las que hemos recurrido recientemente como Círculo Empresarial es a tocar puertas con el estado de Puebla, por lo que fuimos atendidos por el subsecretario de gobierno de Puebla, Roberto Pedro Martínez Ortiz el 25 de mayo pasado, y a los pocos días se propició la reunión entre las autoridades de ese estado y las de Oaxaca”, destacaron.
El fiscal general se comprometió a agilizar las investigaciones que existen en la Vicefiscalía, a implementar los operativos contra la mercancía robada, a canalizar con las instancias federales los puntos de venta de los llamados huachicoleros para combatir la venta de gasolina robada en esta región (otro de los puntos planteados) y a coordinar acciones con el gobierno poblano para combatir la inseguridad en los límites de ambos estados.
Mientras tanto, el presidente municipal, Manuel Martín Aguirre Ramírez, quien estuvo en la reunión junto con los funcionarios encargados de la seguridad en Huajuapan, dio a conocer que dada su importancia, con recursos del Fortaseg se verá la obtención de las primeras cámaras para el C2.
Los integrantes del Círculo Empresarial dijeron que confían en el cumplimiento de los compromisos que hicieron las autoridades con la ciudadanía huajuapeña y mixteca. Dijeron que estarán pendientes de que lo que se haya dicho se cumpla, respetando los tiempos que sean necesarios.
INVESTIGAN HOMICIDIOS
Entre otros homicidios, el fiscal general informó que con respecto a las personas que fueron asesinadas en los límites de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, tras el ataque del 3 de junio pasado, se está trabajando en vertientes específicas.
Esa fecha, luego de haber sido asesinadas por impactos de armas de fuego, cuatro personas fueron calcinadas a bordo de una camioneta; otra murió en un hospital de Tlaxiaco.
Esto ocurrió sobre la carretera que comunica a Tlaxiaco con San Juan Mixtepec, a la altura del kilómetro 13 en el paraje El Sombrero o Cerro Negro, a las 6:00 horas aproximadamente, por un comando armado que les disparó y prendió fuego a dos camionetas.
Vasconcelos Méndez dijo que en primer lugar, están realizando las investigaciones para dar con los responsables, por lo que han acudido ministerios públicos, peritos y elementos de la AEI.
Abundó que hay tres testigos que sobrevivieron al ataque, además de una persona que se recupera tras haber recibido 51 impactos de bala, mismo que ya puede rendir su declaración luego de que el jueves pasado fue dado de alta del hospital civil. Hay varias líneas de investigación al respecto, dijo.
También se están atendiendo la protección a los testigos, destacó, con dos acciones concretas en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP): La protección a la población a San Juan Mixtepec, donde hay seguridad permanente, y la protección a las víctimas y testigos.
Con varias instancias, se creó el programa de atención a víctimas, por lo que un grupo multidisciplinario se trasladó al lugar, dijo el fiscal, “pues ante estos hechos, los oaxaqueños exigimos justicia”, afirmó.
Cabe destacar que el titular de la Fiscalía General del Estado, en Huajuapan sostuvo también una reunión con el personal de la Vicefiscalía de la Mixteca, con la barra de abogados y las autoridades municipales.