Por el aniversario 35 de la declaratoria del centro histórico de Oaxaca como patrimonio mundial, que se cumple este domingo, el ayuntamiento capitalino removió la placa de inscripción para darle mantenimiento y reubicarla.
Hasta este viernes, los trabajos tanto en la placa como en la construcción de su nuevo soporte se mantenían entre el ir y venir de turistas, locales y la colocación de adornos alusivos a las fiestas decembrinas. El arreglo de algunas papeleras o la colocación de puestos semifijos en la calle Gurrión enmarcaban estas acciones a poco tiempo del aniversario.
Desde el martes, empleados del ayuntamiento retiraron la placa que se ubicaba en una de las paredes de la plazuela del templo y ex convento de Santo Domingo de Guzmán. Tras su remoción, el área fue cubierta de cantera.
En tanto, la placa fue llevada a un espacio del municipio en donde se le da mantenimiento. Mientras, a un costado de las jardineras de la calle Gurrión se construye una base de concreto que sostendrá la placa.

De acuerdo con el ayuntamiento capitalino, se pretende que la placa tenga una mayor visibilidad en este nuevo sitio. Sin embargo, en el lugar donde estuvo se quedó una pequeña estructura metálica en la que, mediante un código QR, se ofrecía información sobre la historia del templo de Santo Domingo de Guzmán. Debido al deterioro, el código dejó de funcionar.
El centro histórico de Oaxaca de Juárez comparte junto con la zona arqueológica de Monte Albán la declaratoria como patrimonio mundial de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Fue el 11 de diciembre de 1987 cuando la zona arqueológica y el centro histórico obtuvieron la denominación de patrimonio cultural. En el caso del centro histórico, por el valor y conservación de su arquitectura, traza y cultura de más de cuatro siglos.
En su centro histórico, según refiere la bibliografía municipal, hay más de 1, 200 monumento catalogados distribuidos en 247 manzanas.