|
|
|
Con botes, pedazos de concreto, algún señalamiento o cajas de madera, entre otros, la vía pública ha sido apartada por diversas personas que con esto infringen el reglamento de Movilidad y Seguridad Vial de Oaxaca de Juárez.
El uso de estos objetos generalmente es para evitar que alguien más se pueda estacionar en el arroyo vehicular y contar así con un cajón en una de las zonas más concurridas de la capital.
Tan solo en diciembre del 2024, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez retiró de la zona centro mil 545 objetos usados para apartar lugar en la vía pública, especialmente con fines de estacionamiento. Lo anterior a través de 12 operativos del programa Barredora desarrollados por la dirección de Movilidad. Es decir, que en cada operativo se retiraron casi 129 objetos.
En lo que va de la actual administración aún se desconoce la cifra promedio de objetos recogidos. El pasado miércoles, este diario solicitó información al ayuntamiento sobre la cifra de objetos retirados en lo que va del año, así como de los procesos y sanciones que se hayan aplicado por esta falta. Sin embargo, no ha obtenido respuesta.

Sin embargo, en algunos de los reportes difundidos sobre las actividades de la Secretaría de Seguridad Vecinal se muestra algunas cifras. Por ejemplo, el 25 de enero dijo que fueron retirados 90 objetos usados para apartar lugares en el barrio de Jalatlaco.
El 31 de enero, la Secretaría de Seguridad Vecinal reportó el retiro de 65 objetos usados para apartar lugares en calles de la colonia Reforma. En ambos casos no se especifica la fecha en que se realizaron los operativos.
El artículo 86 del Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial del municipio de Oaxaca de Juárez señala que está “prohibido apartar lugares para estacionarse en la vía pública, colocando objetos que obstaculicen la circulación y movilidad, así como en las aceras o banquetas, los cuales podrán ser retirados en cualquier momento por las y los Policías Viales, siendo responsable de esta infracción la persona propietaria del objeto o las personas que se sorprendan colocándolo”.
También refiere que “el propietario o propietaria de los objetos asegurados, cuentan con un plazo de treinta días para reclamarlos y recogerlos ante la Dirección, previo pago de la multa correspondiente, en caso contrario, dichos objetos podrán ser desechados, reutilizados u otorgados en donación a instituciones de beneficencia o asistencia social”.