A unas semanas de iniciar la vigilancia a cafeterías de escuelas de educación básica, como parte de los nuevos lineamientos y acciones de vida saludable a acatarse a partir de 2025, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizaron el primer aseguramiento de alimentos en una caseta al interior de una secundaria.
El proceso se realizó por la presencia de alimentos con caducidad vencida de una serie productos considerados alimentos chatarra, con venta a estudiantes y la comunidad escolar en general.
Luego de que la presidenta de la República, Claudia Sheimbaum Pardo asegurara que estos lineamientos deberán acatarse el próximo año, para evitar que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a comida chatarra en las escuelas y sus inmediaciones, autoridades de salud de Oaxaca hicieron eco a este mandato con el envío de oficios a las escuelas.
Posteriormente, hace unas semanas, el personal sanitario inició visitas de verificación sanitaria para constatar que no haya distribución, venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico, ni venta de distribución y exhibición de cualquiera de esos productos por medio de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras.
Las autoridades aseguraron que caso de encontrarse productos se realizaría su aseguramiento con fundamento en el artículo 22 de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Oaxaca.
El operativo inició en escuelas de municipios como Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán y Oaxaca de Juárez, donde los responsables de las escuelas deben brindar las facilidades para que el personal verificador realice las actividades correspondientes.
En la entidad oaxaqueña, desde 2018 no se cuenta con datos actualizados sobre indicadores de sobrepeso y obesidad, tanto en la población adulta como en menores de edad, donde se percibe un aumento de ambos padecimientos a partir de la pandemia por Covid-19.