Este viernes, el reporte de un líquido extraño derramado en la Carretera Federal 190, también conocida como Bulevar Eduardo Vasconcelos, e intersección con la calle Manuel Ruiz generó alerta, inquietud y la movilización inmediata de autoridades locales y cuerpos de emergencia, quienes, sin saber aún de qué sustancia se trataba, se desplazaron al lugar para atender la situación.
REPORTE INICIAL
El reporte inicial apuntaba a un fuerte olor a material químico en el aire. Lo que despertó la preocupación de los transeúntes y residentes cercanos. Aunque las autoridades no habían determinado el origen ni la naturaleza exacta del líquido, se activó un protocolo de descontaminación en conjunto con personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), así como el Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado de Oaxaca.
La respuesta de los cuerpos de emergencia incluyó labores de limpieza en la zona afectada para mitigar cualquier posible riesgo para la salud de los ciudadanos. Sin embargo, una situación preocupante fue la falta de medidas de protección adecuadas para los trabajadores que se encontraban limpiando el área.
Y es que, a pesar de los riesgos desconocidos asociados con el material químico, los elementos de Protección Civil y Bomberos realizaron su labor sin equipo de protección para el rostro, lo que suscitó inquietud entre los testigos del incidente.
RESPUESTA OFICIAL DE LAS AUTORIDADES
Por lo que, la Coordinación Estatal de Protección Civil emitió un comunicado oficial detallando las acciones tomadas para atender el incidente.
En la tarjeta informativa, se indicó que, “en conjunto con elementos de Protección Civil Municipal de Oaxaca de Juárez y del Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado, se están realizando trabajos de descontaminación para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de la población”.
Además, se aclaró que hasta el momento se desconoce el tipo de sustancia presente en el lugar, aunque se mencionaron manchas visibles en el suelo en la zona afectada.
Las autoridades también recomendaron a la ciudadanía evitar la zona afectada y seguir las indicaciones del personal de emergencia para prevenir posibles complicaciones derivadas de la exposición al material químico desconocido.
INCERTIDUMBRE Y PRECAUCIONES EN LA ZONA AFECTADA
Aunque las autoridades continúan investigando el origen del líquido, el hecho de que no se hayan establecido con claridad los riesgos asociados con la sustancia ha generado inquietud. Los residentes y conductores que pasaban por la zona expresaron su preocupación por la posible toxicidad del material y la falta de información detallada al respecto.
En redes sociales, diversos usuarios se mostraron alarmados por la rápida intervención de las autoridades, pero también cuestionaron la falta de medidas preventivas más estrictas para los involucrados en la limpieza, especialmente dado que el líquido podría representar un riesgo para la salud. Algunos ciudadanos pidieron mayor transparencia en la comunicación sobre los riesgos y las medidas de seguridad, ya que las autoridades aún no han confirmado si el líquido pertenece a alguna sustancia tóxica o peligrosa.
¿QUÉ SE SABE HASTA AHORA?
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades siguen realizando labores de investigación para determinar la composición exacta del líquido. Mientras tanto, se mantienen las recomendaciones de evitar el área afectada y seguir las instrucciones de Protección Civil.
Finalmente, el caso sigue bajo investigación, y se espera que en las próximas horas se revele más información sobre el tipo de sustancia involucrada. Lo que podría brindar mayor claridad sobre los riesgos asociados con este incidente que, por el momento, mantiene en alerta a la ciudad de Oaxaca.