Es parte de la tradición que cada 12 de dicimbre, día en el que se le celebra a la Virgen María, se vean en las iglesias a niñas y niños pequeños vestidos de Juan Diego y a las niñas con trajes de manta y con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Esta tradición se origina desde el año 1531, cuando la religión católica señala que la virgen de Guadalupe se le apareció a un hombre llamado Juan Diego, en el cerro del Tepeyac.
La Virgen María ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, fray de Juan de Zumárraga, para que le construyeran un templo. Éste le pidió a Juan Diego una prueba.
En la última aparición, Juan Diego llevó en su ayate unas flores que cortó en el cerro del Tepeyac, ante el obispo lo extendió dejando al descubierto la imagen de la Virgen María con rasgos mestizos.
Años después de la aparición, las familias que vivían, en tiempos de la Nueva España, comenzaron a caracterizar a sus niñas y niños como San Juan Diego para llevarlos a los templos el día 12 de diciembre como un signo de respeto y ofrenda a la Virgen de Guadalupe.
Con el paso de los años, el vestir a los pequeños con estos atuendos ha permanecido hasta nuestros días, pues además de ser una tradición familiar y mexicana, muchas personas lo hacen por la fe católica para agradecer a la Virgen de Guadalupe la vida de los menores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Acuden con la Virgen Morena Juan Dieguitos y Lupitas
¿Cuál es la vestimenta tradicional?
La vestimenta tradicional para vestir a las niñas y niños generalmente están hechas de manta, algunos llevan la imagen de la virgen María.
Los niños llevan una ropita hecha de manta acompañada de una fajilla roja lisa o bordada, además de un sombrerito con cinta roja, morral, paliacate y huarachitos.

En cambio, las niñas usan faldas hechas con telas típicas, rebozos, huaraches, y blusas con forma de huipil y un paliacate en la cabeza, además se le pueden agregar accesorios como pulseras, collares, canasta o huacal con juguetes o figurillas de frutas y verduras.

“Estas ropas simbolizan inocencia, transparencia y rectitud, y Juan Diego aporta el valor de la santidad a la cultura indígena”, señala el sitio católico Desde la Fe.
Los precios de los trajes varían dependiendo de la talla y el material, estos los puedes encontrar en algunos mercados, tianguis y hasta en plataformas de compra y venta.