Aunque se ha presumido de una significativamente reducción de puestos y vendedores ambulantes en la vía pública, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez heredará a la siguiente administración un reglamento añejo que data del año 1999 y que solamente reformó en febrero de 2022 para ampliar la zona prohibida en el centro histórico.
En la pasada administración se propuso un nuevo reglamento que contemplaba la revisión del tipo de mercancía a vender y otros aspectos, pero no se aprobó. En la actual tampoco se aprobó el proyecto del regidor Ismael Cruz Gaytán. En tanto, la manufactura y productos de dudosa calidad proliferan en las calles en puestos temporales o que se instalan diariamente.
A la fecha, se estima que de los 3,500 comerciantes que se llegaron a contar en la administración 2019-2021 y de los casi 3,000 que se tenía en 2022, al inicio de la actual administración municipal, la cifra de puestos y comerciantes es de menos de 900. Esto de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca de Juárez y confirmados por el edil capitalino, Francisco Martínez Neri.
Te puede interesar: Demandan a municipios evitar venta de ‘garage’ para ambulantes
El reordenamiento del comercio en vía pública no será un problema a heredar a la próxima semana, apuntó el presidente municipal. “Recibimos cerca de 3 mil espacios públicos ocupados, vamos a entregar o se ha disminuido esto a cerca de 900”, dijo.
Además del pendiente en la actualización del reglamento que regula la actividad comercial en vía pública, desde hace años se observa que en la ciudad gran parte de los productos que se ofrecen como artesanías en realidad no lo son. Se trata de productos que simulan o copian las artesanías oaxaqueñas y de otros estados, pero que son de origen industrial o provienen incluso del extranjero.
En las últimas semanas, en la Ciudad de México las autoridades emprendieron una serie de operativos en los que decomisaron mercancía.
Sobre si habrá operativos de este tipo en la ciudad en lo que resta de su administración, el concejal no respondió si se concretarán, en vista de la próxima temporada vacacional en la que se prevé un nuevo aumento provisional por las verbenas y expo ferias. “Creo que eso habría que coordinarlo muy bien. Hay mucho producto que llega de otras partes y que no son de nuestra identidad”.