En medio del polvo, de la restricción de las vialidades para el tránsito vehicular y el paso peatonal, la ampliación de banquetas del programa Oaxaca Camina acumulará con su segunda etapa un gasto de más de 43 millones de pesos desde que comenzó en el año 2023. La mayor parte del monto son recursos públicos estatales y el resto, municipales.
En un recorrido por la zona de obras y al consultarles, diversos comerciantes establecidos de las calles afectadas prefirieron no externar sus opiniones, aunque en varios se observó que han optado por proteger del polvo sus locales y mercancía. En tanto, vendedores en vía pública han sido reubicados en calles aledañas.
De acuerdo con lo externado por las autoridades estatales y municipales, la ampliación de banquetas en el centro de la ciudad de Oaxaca, lugar de afluencia turística, costó 7.3 millones de pesos en la fase piloto que se implementó en junio de 2023 para la colocación del mobiliario, la mano de obra, la ornamentación, así como reparaciones en rampas para personas con discapacidad y otras labores que comenzaron unas semanas antes de las fiestas de Guelaguetza de ese año. El objetivo, tener 9 calles semipeatonales antes de las fiestas, de la 13 que se proyectaron con ese fin alrededor del Palacio de Gobierno.

Otros 23.5 millones de pesos fue el gasto para la primera etapa de ampliación permanente de las banquetas, de acuerdo con lo declarado en su momento por el Instituto del Patrimonio Cultural de Oaxaca, INPAC.
En esta fase, las banquetas de cantera de cinco calles comenzaron a ser rehabilitadas en agosto de 2024 y aunque se contemplaba que las obras terminarán en noviembre de ese año, se extendieron hasta enero y parte de febrero de este año. Las calles intervenidas fueron la primera y segunda de Flores Magón, la primera de Aldama, la primera de Valerio Trujano y la primera de Miguel Cabrera.
La segunda etapa comenzó hace unas semanas con la delimitación temporal mediante las banquetas y macetones de concreto. Aunque las obras de rehabilitación iniciaron el pasado 10 de mayo y se espera que se mantengan por dos meses para rehabilitar cuatro calles, ahora como una colaboración entre el gobierno estatal y el municipal.
Según lo informado la semana pasada en conferencia de prensa, esta etapa comprende 12.3 millones de pesos para cuatro calles: la segunda de Aldama, la primera y segunda de Las Casas y la primera de Colón.