Saldo fatal en 6 meses
- 873 accidentes o hechos de tránsito en la ciudad de Oaxaca
- 177 personas lesionadas
- 7 muertos
Omisión a los límites de velocidad o de distancias a guardar entre vehículos, así como la falta de respeto a peatones y ciclistas son algunas de las faltas que activistas como Manuel Chávez Núñez identifican en la ciudad de Oaxaca y el estado, y por las cuales se da cuenta de la carencia de cultura vial, principalmente de parte de conductores de automóviles u otros vehículos de motor.
Aunque los ciclistas y los propios peatones también omiten algunas medidas, Chávez explica que son los conductores quienes las infringen con mayor frecuencia y con consecuencias incluso fatales.
En el primer semestre del año y tan solo para la ciudad de Oaxaca, la Dirección de Movilidad ha registrado 873 accidentes o hechos de tránsito. De ellos, han resultado con lesiones 177 personas y han muerto 7. La falta de precaución y el exceso de velocidad son las principales causas de los accidentes, según informes del área.
Para activistas como Manuel Chávez, la falta de cultura vial es la principal causa de los accidentes en el estado de Oaxaca. No se respetan los límites de velocidad ni las señalizaciones, principalmente por parte de conductores, explica el activista, quien pide reconsiderar la reducción de los límites de velocidad. Por ejemplo, en vías donde esta es de 60 kilómetros por hora, pero están en zonas muy habitadas.
La nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial considera reducir las velocidades hasta en 30 kilómetros por hora en vías secundarias y a 50 en las primarias.
El exceso de velocidad es ya a 60 kilómetros por hora y ha ocasionado muchos accidentes. Pero muchos conductores abusan, van hasta 70 u 80”, apunta Chávez, quien a partir de su activismo ha conocido que incluso si se baja la velocidad a 30 kilómetros aún hay posibilidad de accidentes, aunque menos.

En Oaxaca casi no se respeta el límite de velocidad, ahonda el fundador del Grupo Salvando Vidas Oaxaca sobre los múltiples accidentes en las carreteras federales como la 190, “donde los taxistas van a exceso de velocidad y también los conductores particulares”.
Sabemos que son vías federales, pero que también son zonas urbanas donde hay muchos peatones, donde existen muchos ciclistas y no se respeta el límite de velocidad, aunque haya señaléticas”, subraya.
Parte de esta carretera, en el Cerro del Fortín, se han suscitado incontables accidentes, reconoce el director de Vialidad Municipal, Fidel Vásquez Vargas; señala que los siniestros son constantes por causas como la falta de precaución de conductores, pero también por una falla geológica que limita el contar con el peralte necesario en la curva de El Mirador.
Aunque cree que sería ideal reducir los límites de velocidad, desde el municipio esto es imposible, explica, pues corresponde a un tramo a cargo de Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Desde la dirección, lo que se ha hecho para disminuir los percances es mediante operativos para vigilar que se respete el límite de velocidad, que en esta zona es de 60 kilómetros por hora. Aunque también se han colocado más señalizaciones para advertir de los riesgos, detalla.