El Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE) pidió al Gobierno del Estado no entregar la rectoría de la educación a la Sección 22 y transparentar las mesas de diálogo y negociación que mantienen con la dirigencia sindical.
La presidenta del CEPSE, Luisa García Cruz, advirtió que hay acuerdos entre las autoridades gubernamentales y la Sección 22 que no se dan a conocer a la sociedad, porque podrían evidenciar el regreso de los profesores a puestos de importancia en el sector educativo.
Aunque ya enviaron una carta al gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para que incluya una comisión de padres y madres a las mesas de negociación con la Sección 22, a la fecha el CEPSE no han logrado una respuesta.
Por tal motivo, y como forma de presión, anunciaron ayer la “Colecta por la educación de nuestros hijos e hijas”, que consiste en la recolección de firmas en todo el Estado, para exigir al gobernador no entregar la rectoría de la educación y transparentar las mesas de negociación.
“Nos oponemos a cualquier deseo, debilidad, omisión y negociación que tenga como finalidad entregar de nueva cuenta la rectoría educativa al magisterio oaxaqueño, porque esto implicaría una privatización de facto, al ser ésta juez y parte en la estructura administrativa, financiera y laboral del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)”.
La presidenta explicó que la colecta de firmas se realizará de manera pública y transparente del 16 al 24 de noviembre, por medio de las 30 representaciones distritales de este organismo en todo el Estado.
En espera de lograr al menos 5 mil firmas, el CEPSE convocó a la ciudadanía a participar y firmar en la plataforma chance.org en el link http://chn.ge/2zDp4WT, para evitar que se genere mayor daño a la educación.