Con alrededor de 51 inmuebles en muy mal estado y con muy alto riesgo, las lluvias de los últimos días han exhibido el riesgo latente de estas construcciones en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. Algunas mantienen apuntalamientos, otras, solo los restos de cintas de precaución y algún cartel para advertir del peligro hacia la población.
El desprendimiento de sus acabados ha sido más notorio en últimas fechas con las precipitaciones de la temporada, las que inciden en el reblandecimiento de muros y techos. Daños como estos se observan en la calle Fiallo esquina con Colón; también en Constitución, entre la calle Libres y Pino Suárez; igualmente, en la esquina de Arteaga y Libres. Rayón, Tinoco y Palacios, así como División del Norte y la calzada Madero cuentan con construcciones en muy mal estado.
Inmuebles como el ubicado en avenida Independencia, a la altura del jardín Sócrates, tienen un cartel de advertencia colocado por la dirección de Protección Civil municipal, pero ya no cuentan con las vallas colocadas hace unos meses. Estas desaparecieron poco después de una protesta por la que la vialidad se mantuvo cerrada en julio.

Contando los inmuebles con muy alto riesgo, el Centro Histórico o la zona de monumentos tiene entre 300 y 400 construcciones con algún grado de daño. Esto según las estimaciones hechas por la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y sobre las que ha coincidido la Dirección del Centro Histórico y Patrimonio del municipio, al menos hasta el mes de abril.
En el Centro Histórico, zona con declaratoria de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), varias construcciones datan de tiempos de la colonia y por lo cual sus muros u otras partes fueron realizadas a base de tierra. Sin embargo, la falta de mantenimiento o las intervenciones con otros materiales han debilitado sus muros, cubiertas y demás.
El INAH ha explicado en diversas ocasiones que las intervenciones de los últimos años y siglo hacia tales construcciones “no han sido las más adecuadas” pues aunque sean de una muy buena tecnología “la combinación de materiales no es la mejor”.