Luego de que el pasado 15 de abril el congreso del estado de Oaxaca aprobó que los estacionamientos públicos y privados del estado destinen el 10 por ciento de sus cajones para el uso de personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores, encargados de estos espacios considera en inviable cumplir con la medida.
Esto especialmente en el centro de la ciudad, debido a que el alto número de vehículos satura estos espacios privados.
“Estamos batallando siempre con el espacio”, contó el empleado de un estacionamiento en la calle de Valerio Trujano. Son pocos los espacios que tenemos y se llenan muy rápido, sobre todo los fines de semana, explicó.
Además, consideró que aunado al alto número de vehículos en circulación es menos el espacio en la vía pública por la ampliación de las banquetas en las calles cercanas al zócalo. Con esto, cree que las y los usuarios buscarán resguardar sus vehículos en los estacionamientos antes que dejarlos en calles lejanas al centro.
Te puede interesar: Obligan a estacionamientos reservar 10% de espacios para discapacitados
En otro de los estacionamientos del centro, la encargada refirió que generalmente son pocas las personas con discapacidad que recurren al servicio, lo mismo que adultos mayores.
Hasta el año 2023, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez tenía registrados 121 estacionamientos, la mayoría en el centro de la ciudad y algunos en la colonia Reforma.
En un boletín del pasado 7 de mayo, la Sexagésima Sexta Legislatura del Poder Legislativo local informó sobre la reforma de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca, para que los estacionamientos públicos y privados en la entidad reserven el 10 por ciento de sus espacios para uso exclusivo e indistinto de personas con discapacidad o movilidad limitada, embarazadas o personas adultas mayores.
“Con lo anterior, se reforma el segundo párrafo y se adiciona el tercer párrafo recorriéndose en su orden los subsecuentes del artículo 24 Ter de la referida normatividad, en donde también se estipula que, a quienes infrinjan lo dispuesto anteriormente se les impondrá hasta el monto máximo de la multa establecida en la fracción I del artículo 226 de dicha Ley”, señaló.