Rumbo a las elecciones del 2 y 9 de marzo, se espera que la participación en las 12 agencias municipales y de policía de Oaxaca de Juárez participen más de 23 mil personas y que a través de sus votos o a mano alzada elijan a sus representantes.
Sin embargo, en este nuevo proceso los problemas se han comenzado a presentar luego de que la Comisión de Gobierno de Territorio, Normatividad, Nomenclatura, de Mercados y Comercio en Vía Pública publicó la lista de las y los candidatos a contender en las 7 agencias que renovarán a su autoridad a través de las urnas, esto luego del registro de postulaciones del pasado 10 de febrero.
Según el dictamen, las agencias de Pueblo Nuevo, Cinco Señores, Dolores y San Juan Chapultepec tendrán como representante a una mujer, por lo que ahí se aprobaron únicamente candidaturas de mujeres. En tanto, las de Candiani, Santa Rosa Panzacola y San Martín tendrán a un hombre como agente.
A raíz del dictamen que la comisión argumentó bajo el principio de paridad de género, un grupo de ciudadanos (principalmente hombres) se manifestó este lunes frente al Palacio de Gobierno, pues consideró que hubo varias irregularidades como la presunta siembra de candidaturas.
En su protesta, el grupo de ciudadanos que buscó su registro como candidatos, y que negó estar en contra de la paridad de género, exigió la intervención del gobierno estatal para que el ayuntamiento presidido por Raymundo Chagoya Villanueva y en el que Noé Jara es secretario de Gobierno, repongan el proceso.
Denominados como Colectivo por la Unidad, Respeto y Equidad de las Agencias Municipales de Oaxaca de Juárez, advirtieron que recurrirán a las autoridades electorales para interponer los recursos necesarios.
En 2022, las elecciones de las autoridades auxiliares de la capital también registraron disputas por el desarrollo y los resultados en agencias de Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicápam de Cárdenas, Montoya y San Luis Beltrán.
En abril de ese año, por ejemplo, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) confirmó la elección de San Martín Mexicápam de Cárdenas, luego de la impugnaciones de la ahora síndica primera Obtulia Salgado Delgado y entonces candidata. En tanto, hubo una impugnación en Santa Rosa que el tribunal desechó.
En el caso de San Luis Beltrán, el problema escaló hasta la sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde la ciudadana Emma Leticia Martínez Luría impugnó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca sobre violaciones al principio de universalidad del sufragio y por violencia política en razón de género.