Con la actuación del Coro de la Ciudad, bajo la dirección de Israel Rivera Cañas, y con el acompañamiento del pianista Manuel Cruz López, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez conmemoró el sábado el 155 aniversario luctuoso del músico y compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá. Fue en una sesión solemne en el palacio municipal como la autoridad presidida por Francisco Martínez Neri e invitados especiales rindieron un homenaje al autor del vals “Dios nunca muere”, pieza considerada como himno no oficial de las y los oaxaqueños.
“Macedonio Alcalá, el compositor del inmortal vals ‘Dios nunca muere’, fue más que un músico, un hombre cuya vida llena de desafíos y aspiraciones refleja el espíritu resiliente y creativo de nuestro pueblo”, y quien encontró “en la música su razón de ser”, externó el presidente municipal ante el funcionariado y demás público asistente. Asimismo, destacó que el legado del violinista, pianista y compositor sigue vivo en cada rincón de Oaxaca.
Al recordarlo en este aniversario luctuoso, el concejal señaló que no sólo se celebra su música sino su legado de perseverancia para transformar el dolor en arte.
“Al rendirle homenaje en este aniversario renovamos nuestro compromiso de mantener viva su memoria y de seguir difundiendo su obra que es un reflejo del alma oaxaqueña. Que su música siga siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones y que el eco de sus composiciones siga resonando en nuestros corazones como un testimonio de la grandeza del espíritu… Larga vida, porque sigue vivo, Macedonio Alcalá”, compartió Martínez Neri.
Durante la sesión solemne, la síndica Nancy Belén Mota señaló algunos datos sobre la vida y obra del autor: “José Macedonio Alcalá Prieto nació el 12 de septiembre de 1831 en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca y falleció a los 38 años, en 1869, fue hijo de Antonio Alcalá Juárez y de María Guadalupe Prieto, vivió su infancia trabajando en el campo y a la par tomó clases de poesía, redacción, composición clásica y orquestación. Fue miembro de la sociedad filarmónica de Santa Cecilia y en 1850 se dedicó a la música con un conjunto propio”.
Entre las y los asistentes a la Sesión Solemne de Cabildo también acudió Leticia Cruz Regino, regidora de Equidad de Género, en representación del presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, así como el presidente municipal de Nazareno Etla, Iván Cruz Martínez.