Con terciopelos en tonos rojos y azules e imágenes que representan a la virgen María, a santos o al propio Jesús, los estandartes y relicarios de la arquidiócesis de Antequera Oaxaca recorrieron este martes el centro de la ciudad de Oaxaca rumbo a su exposición como parte de la Semana Santa 2025.
La tradicional procesión de estas piezas, algunas de las cuales datan de los siglos XVII y XVIII, congregó a representaciones de 80 cofradías de la arquidiócesis. Al ritmo de la chirimía y de la música sacra interpretada por una banda, el contingente partió de la avenida de La Independencia, a la altura de la Basílica de La Soledad, hacia el hotel Quinta Real, en el ex convento de Santa Catalina de Siena. Es aquí donde permanecen en exposición el 15 de abril (de 19:00 a 21:00 horas) y el 16, de 10:00 a 21:00 horas.
La procesión también incluyó la imagen de la virgen del Rosario, que representa a la Hermandad del Santísimo Rosario y cofradías de la Arquidiócesis de Antequera. Se trata de un recorrido solemne que se realiza desde hace unos 15 años, como una expresión de respeto a las piezas que se han expuesto cada año, en los últimos 20, en diversos templos o espacios católicos de la ciudad, entre estos el ex templo de Santo Domingo de Guzmán, la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el templo de la Preciosa Sangre de Cristo y el ex convento de Santa Catalina de Siena, que alberga al hotel Quinta Real.

Óscar Martínez Cuevas, integrante del consejo directivo de la hermandad, cuenta que esta es una de las varias actividades de la hermandad, una forma de organización con antecedentes en los años 1535 y 1537, con la integración de las primeras cofradías.
“La finalidad principal de nuestra hermandad es la evangelización a través del santo rosario, que es lo que llevamos a cabo durante las procesiones que hacemos en las comunidades a las que somos invitados. Independientemente de la evangelización tenemos la ayuda a los que integramos la hermandad en situaciones de desgracia”.
Sobre la exposición, Martínez Cuevas detalla que cada pieza comprende un relicario o medallón (con una imagen) que está en la parte central del estandarte o felpa. En la felpa hecha de terciopelo y que representa el cosmos hay muchos símbolos como la luna, el sol, las estrellas, a María, a José, las flores que representan la tierra, un cometa. También, en la parte de arriba hay un crucifijo “que representa la victoria de nuestro Señor sobre toda la creación”.