Presuntas irregularidades en los cobros de los permisos, inconformidad de vecinos y comerciantes por el uso de la vía y espacios públicos, además del desplome de varias carpas y la suspensión de clases en una primaria debido a la falta de seguridad y de higiene por la instalación de los puestos son los problemas que acumulan las expo ferias de Semana Santa en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.
Este viernes, a causa de los vientos se desplomaron varias carpas en la calle Constitución, en una de las tres expoferias que autorizó el ayuntamiento capitalino.
La caída de las cinco estructuras afectó a decenas de puestos de artesanías y otros productos, por lo que los comerciantes tuvieron que salir para evitar los riesgos y, posteriormente, desalojaron el área. Aunque no se reportaron personas lesionadas, sí hubo una mujer que sufrió de crisis nerviosa y daños materiales.
Esta expo feria se localiza a un costado del Jardín Etnobotánico y del jardín El Pañuelito y también afectó a una luminaria pública. En esa zona el municipio autorizó 215 puestos temporales de venta, varios de los cuales estaban en las estructuras de la calle Constitución.
Las carpas fueron instaladas por la empresa Carpas, ferias y exposiciones S. A. de C. V., del Estado de México. Sin embargo, se observaban con oxidación y otros daños, como constató Álvaro López, reportero de esta casa editorial.
Tras el percance, el ayuntamiento calificó la situación como un incidente y aseguró que “se ha iniciado la investigación correspondiente, para deslindar responsabilidades y en su caso emitir una sanción al proveedor del módulo por daño al patrimonio municipal, ya que una luminaria resultó afectada”.
La expo feria de la calle Constitución es una de las tres que aprobó el cabildo de Oaxaca de Juárez a través de 574 permisos temporales con vigencia del 10 al 26 de abril.
Por cada uno de los permisos temporales, el secretario de Gobierno, Noé Jara, señaló que el municipio cobró entre 2 mil y 3 mil pesos, por lo que se estima una recaudación total de más de un millón de pesos.
Numerosas anomalías

Sin embargo, la autorización de las expo ferias y su instalación acumula varias irregularidades. Entre estas, la colocación de carpas apoyadas en la infraestructura municipal como las luminarias, el abandono de desechos, pestilencia y obstrucción de vialidades. También se suma la inconformidad de vecinos y otros comerciantes establecidos o en vía pública que han denunciado cobros excesivos, discrecionales y al margen de la ley. Además de señalar la intromisión de sindicatos y organizaciones que presuntamente agredieron a artesanos del Tianguis Cultural Libertad y Resistencia.
Por la falta de condiciones de seguridad y de higiene a causa de la expo feria de la calle Macedonio Alcalá, la primaria Benito Juárez suspendió clases este viernes. Esta expo feria y las demás (incluida la del jardín Antonia Labastida) se encuentran también en zona prohibida según el reglamento para el control de la comerciales en vía pública, ya que no deben estar a menos de 100 metros de escuelas y templos.
Según el dictamen del cabildo, la autorización de los 574 permisos temporales fue para 17 organizaciones, colectivos y sindicatos: Colectivo de Artesanos de Oaxaca 21 de Diciembre, Consejo de Agroindustriales del Estado de Oaxaca, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Alianza de Sindicatos y Asociaciones del Estado de Oaxaca (ASAEO), Confederación Joven de México, Coordinadora de Organización Nueva Generación del Estado de Oaxaca, Renacimiento a. c. y la Asociación de Comunidades Indígenas Artesanos del Estado de Oaxaca.
Asimismo, para Maestros y Maestras del Arte Popular de las Ocho Regiones del Estado de Oaxaca, Desplazados de la etnia triqui, Coordinadora de Organización Nueva Generación del Estado de Oaxaca, Unión Democrática de Pueblos y Comunidades Indígenas, Desplazados de San Miguel Copala, Mujeres Artesanas, Colectivo Artesanal de Corazón Oaxaqueño, la Unión de vendedores fijos, semifijos, tianguis, verbenas y festividades del estado de Oaxaca Libertad y el Grupo Labastida de Tianguis, Festividades, Verbenas y Artesanos del Estado de Oaxaca.
De acuerdo con el dictamen, no se permite la instalación de puestos de bebidas alcohólicas ni de aquellos que, en caso de vender alimentos, carezcan de sus constancias de manejo higiénico.