Con el operativo coordinado denominado “Pescador”, las autoridades estatales y federales, buscan reconstruir el tejido social en el Mercado de Abasto “Margarita Maza de Juárez” o también conocido como la Central de Abasto.
El presidente municipal, Raymundo Chagoya Villanueva, explicó que durante el operativo implementado en los días 16 y 17 de mayo, se rescataron a 426 personas que se encontraban en situación de calle y con algún riesgo de salud pública, de las cuales 21 fueron del sexo femenino y cuatro migrantes.
Detalló que estos trabajos tienen como finalidad reconstruir el tejido social en inmediaciones del mercado más grande del estado de Oaxaca, ya que por años ha sido considerado como una de las zonas más inseguras de la ciudad capital.
“Es parte de una estrategia continua y en proceso porque tienen diferentes puntos de intervención y posteriormente vienen procesos preventivos para reconstruir el tejido social”.
El edil capitalino dijo que con ello se pretende recuperar la seguridad y armonía entre las y los comerciantes, así como de las personas usuarias que diariamente acuden a realizar sus actividades económicas.
“Queremos que las y los habitantes de la capital y municipios conurbados vayan a realizar con total seguridad sus compras, es una petición recurrente que nos han hecho, además, se propone fomentar el turismo”.
Chagoya Villanueva mencionó que de manera paralela se llevarán a cabo otras acciones como la realización de un megatequio para rescatar y embellecer las calles y parques aledaños.
En tanto las autoridades presumieron los primeros resultados de este operativo, los transportistas que operan en la zona también solicitaron combatir los delitos de alto impacto como el cobro de derecho de piso que deben pagar al momento de acudir al mercado.
“Estamos pagando entre los 100 hasta los 200 pesos porque nos dejen descargar, incluso existen compañeros que les llegan a pedir 500 pesos, lo que representa una gran pérdida para el sector transporte”, denunciaron los transportistas.