Para el Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), la contaminación al afluente del río Salado no se detendrá hasta que las instancias oficiales tengan la voluntad de intervenir y sancionar a los responsables.
La víspera, el diario El Imparcial confirmó la continuidad de operaciones de las pipas de aguas residuales que prestan el servicio de forma particular para el vaciado de fosas sépticas, cuyos residuos son arrojados al drenaje en la parte trasera de tiendas departamentales de avenida Universidad.
Tan solo en un diagnóstico efectuado hace dos años, se hablaba que en el río salado bajo conformado por la intercepción de Santa Cruz Amilpas, Santa Lucia del Camino y San Antonio de la Cal a lo largo de 66 puntos de muestreo, se encontró fuertemente contaminado con alta carga de coliformes fecales y escherichia coli.
Los datos de monitoreo revelan una alta toxicidad aguda, medida a través de los indicadores daphna magna y vibrio fischeri, derivado en gran parte a las descargas de drenajes a cielo abierto.
Gerardo Aldeco Pinelo, coordinador del COAO recordó que hay denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Oaxaca, sin embargo no hay avances al respecto.
Por lo cual urgió a la nueva administración estatal a concretar acciones para rescatar los ríos Atoyac, Salado y San Felipe, dado que han pasado ya ocho meses y no hay proyectos o algo en concreto.

Lamentó que pese a la existencia de un amparo para que las autoridades de los tres órdenes del gobierno realicen el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado nada ha ocurrido en detrimento del medio ambiente y los capitalinos.
Recordó que es fundamental promover la educación ambiental, el respeto al cuidado del medio ambiente, entre otras acciones que tienen que ver con el reciclaje y separación de residuos, no obstante falta voluntad.
De ahí que consideró urgente rehabilitar las más de 100 plantas de tratamiento de aguas residuales en paro técnico, mismas que agudizan el tema de la contaminación al enviar aguas sin tratar.
No es un tema fácil y tampoco algo que las autoridades de los diversos niveles de gobierno quieran abordar y tratar, debido a que no les genera bonos políticos, no obstante urge que frenen dicha contaminación ambiental”, cerró.
Te puede interesar: Descargas residuales al Salado, añejo y de complicidades: COAO