Autoridades de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), lamentaron la protesta del Frente Único de Presidentes Municipales en Defensa de la Educación Pública y el Territorio de los Pueblos Originarios, pese a darles respuestas a sus demandas.
Aunque los funcionarios de la delegación han explicado a los manifestantes su forma de operación, estos volvieron a bloquear calles y paralizar las labores de la dependencia, por tercera vez consecutiva.
La CDI lanzó un exhortó a los manifestantes a cumplir con su deber y ocupar debidamente los apoyos recibidos en la educación y alimentación de los menores indígenas en situación de pobreza.
El coordinador general de Delegaciones y Concertación de la CDI, Carlos Trejo Carpio, y el director de Coordinación Institucional con Delegaciones, Reynaldo Pérez Soni, recibieron a los representantes del Frente Único, a quienes recordaron la atención y compromiso que la dependencia realiza a través del Programa de Apoyo a la Educación Indígena.
En la reunión señalaron que la CDI financia en Oaxaca a 211 Casas del Niño Indígena, que dan atención a 5 mil 658 niños y 5 mil 133 niñas, así como a 48 Comedores del Niño Indígena, que dan atención a mil 73 niños y 998 niñas, que hacen un total de 12 mil 862 beneficiarios del programa.
“Las casas y comedores del Niño Indígena son apoyados por la CDI a través de las delegaciones y Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena (CCDI), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), y operan bajo la responsabilidad directa de los jefes de la casa y ecónomas, designados por la Secretaría de Educación Pública”, dijeron.
Como respuesta a las demandas del Frente, la CDI recordó que se realizan acciones de mejoramiento de las casas y comedores mediante acciones de mantenimiento preventivo. “En el presente año se están realizando 253 acciones y la rehabilitación integral de cuatro casas en las localidades de Tierra Blanca, Santos Reyes Nopala, San Juan Yagila y San Juan Monteflor”.
Para 2018 se equiparán más casas y comedores de acuerdo con las prioridades en cada comunidad y se rehabilitarán ocho más en las localidades de San Cristobal Lachirioag, Santiago Ixtaltepec, San Francisco Ixhuatán, Guevea de Humbolt, San Francisco del Mar, Santa Cruz Bamba, Garrapatero, Buenos Aires y Soledad Salinas.
Del “rechazo total” que hizo el Frente al menú estandarizado de las casas y comedores, por considerar que es una imposición a la alimentación y que violenta la forma de vida de las niñas y niños, explicaron que el menú se registra en un Sistema de Control del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), en el cual se puede seleccionar una serie de platillos de acuerdo con el entorno, con base en el Plato del Buen Comer y de las kilocalorías que debe consumir el beneficiario de acuerdo con su edad.