A menos de tres meses del relevo de autoridades y con ellos el cambio del partido en el poder, el cabildo de Oaxaca de Juárez aprobó este 2 de octubre la conformación del comité interno de entrega -recepción de la administración pública municipal, con miras a la transición del ayuntamiento capitalino.
Fue en sesión extraordinaria y con base en la Ley Orgánica Municipal del Estado como las autoridades en funciones y encabezadas por el presidente Francisco Martínez Neri, del partido Morena, aprobaron el acuerdo para la integración del comité.
La aprobación también se dio ante la presencia de las y los funcionarios en funciones, así como de quienes serán parte de la nueva administración municipal.
Este órgano de transición entre la administración 2022-2024 y la 2025-2027 estará presidido por el edil capitalino, Francisco Martínez Neri. Como vocales quedaron cada uno de los titulares de las dos sindicaturas, las 13 regidurías, las 10 dependencias, los organismos auxiliares de la presidencia (como la secretaría particular y la técnica), los organismos públicos descentralizados (entre ellos los cinco institutos y las coordinaciones), la alcaldía y el órgano interno de control municipal.
Asimismo, participarán en este comité el presidente municipal electo, Raymundo Chagoya Villanueva, y el personal que este designó para tal efecto: las y los ciudadanos Noé Jara Cruz, Carlos Facundo Alcocer Pérez, Jorge Gandarillas López, José David Torres Ramírez, Luis Enrique Salvatierra, Rafael Antonio del Pozo, Miguel Ángel Velázquez Villa, Obdulia Salgado Delgado, Juana Matilde García Vásquez, Adriana Mendoza Méndez, Gema Sánchez Sigüenza y Josefa Caballero.

La aprobación de este comité interno fue de manera unánime y se espera que posteriormente, el ayuntamiento en funciones integre la Comisión Municipal de Entrega-Recepción en una sesión de cabildo a más tardar en la última semana del mes de noviembre.
Sobre los trabajos de ha de desarrollar este comité interno, el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, ha explicado que se trata de la integración de todos los documentos relativos a la gestión, entre ellos los inventarios de los bienes públicos en manos del municipio.
También ha señalado que se procura dejar una administración sin deudas más allá de la que aún se mantiene como herencia de sus predecesoras y de la cual en este trienio se ha pagado alrededor de la mitad (más de 200 millones de pesos de alrededor de 400 heredados como pasivos).
Hemos platicado con los funcionarios de la presente administración para que se realice un proceso de entrega muy eficiente; nos hemos preparado con la suficiente anticipación de manera muy responsable, siempre pensando en que la administración municipal no se detenga a pesar de la transición de gobierno” expresó el presidente municipal en funciones.
Martínez Neri abundó en el sentido de que el trabajo de su gobierno no se detiene, de tal suerte que seguirán las labores de bacheo, la finalización de obra pública y la prestación de servicios municipales.