A unos días de las fiestas de Día de Muertos, el mercado 20 de Noviembre de la ciudad de Oaxaca fue cerrado este miércoles para una limpieza general y a profundidad de sus pasillos, comedores y área de carnes asadas. Esta es una de las dos limpiezas profundas que se realizan anualmente en todos los mercados públicos administrados por el ayuntamiento, explicó Amira Cruz Martínez, directora de Mercados.
“Tenemos que tener un mercado limpio, seguro y saludable”, comentó la funcionaria municipal sobre el saneamiento en el que colaboraron los concesionarios y empleados de los alrededor de 250 locales que conforman este mercado en el centro de la capital. Además de personal del ayuntamiento capitalino y del organismo estatal Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, SOAPA.
El techo, las trampas para grasa, el mobiliario, el piso y demás partes del mercado (incluida la iluminación y el suministro de agua potable) fueron objeto de este saneamiento, en el que también se revisó el óptimo funcionamiento y disposición de las mangueras y otro equipo a usar en caso de alguna emergencia.
Melitón Lavariega, administrador del mercado, detalló que en este espacio existen cuatro secciones: la de pan y chocolate, que ya se alistó para la temporada de Día de Muertos, así como las de comedores, el de los caldos de menudo y el pasillo de carne o humo.

Desde el martes, locatarios de este sitio al que han denominador el “corazón gastronómico de Oaxaca” anunciaron el cierre temporal para la limpieza. Con carteles en sus diversos accesos, explicaron que las labores se reanudando este jueves 17 de octubre. Sin embargo, fue inevitable que decenas de turistas llegaran al mercado y lo encontraran cerrado.
A la par del saneamiento, el mercado es objeto de una nueva intervención como parte de la obra pública municipal, en este caso para rehabilitar su fachada. Sin embargo, como ha señalado en otras ocasiones su administrador, además del mantenimiento, en el mercado se requiere de un estudio estructural de suelo, aunque se espera realizar posteriormente a la obra de rehabilitación y mantenimiento.
Este estudio sería para detectar las condiciones del suelo y determinar si es necesario el cambio de tanques de gas o su reubicación.
