Con bloqueos en los principales cruceros de la ciudad de Oaxaca, integrantes de la Alianza de los Pueblos por la Justicia Social, iniciaron una jornada de lucha para exigir al gobierno estatal el cumplimiento de sus demandas en temas de justicia y proyectos sociales.
Tal como lo anunciaron desde el pasado 25 de agosto, con palos y machetes decenas de ciudadanas y ciudadanos que integran las siete organizaciones que conforman la Alianza de Pueblos, se reunieron durante la mañana de este lunes en los diferentes cruceros.
La gran mayoría se concentró en el crucero del Parque del Amor, crucero del Aeropuerto Internacional de Oaxaca (AIO) y en el crucero de Fonapas, por lo que dieron un ultimátum a las autoridades estatales para entablar una mesa de diálogo.

Desde las 8:00 hasta las 14:30 horas, los manifestantes permitieron el paso vehicular, sin embargo, al no obtener una respuesta por parte del gobierno estatal alrededor de las 15:00 horas iniciaron con los bloqueos en estos cruceros.
En ello, participaron integrantes de las Asambleas Comunitarias del Poder Popular (ACOPP), Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), Consejos de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS), Organización de Pueblos Indígenas del Estado de Oaxaca (PIDEO), Consejo para el Desarrollo Social de Santiago Amoltepec (CODESA), del Frente único Campesino Loxicha y del Proyecto Amplio de Izquierda Socialista (PAIS).
Con palos y machetes en mano, los manifestantes retuvieron unidades del transporte urbano para realizar los bloqueos, lo que generó la molestia de las y los ciudadanos que se vieron afectados por el cierre de vialidades.

“Malditos, no tienen perdón de Dios, no puedo caminar bien y todavía nos hacen esto”, fueron los reclamos de una ciudadana de la tercera edad que fue obligada a descender de un camión sobre la Carretera Federal 190 en su esquina con Nezahualcóyotl en la colonia Reforma.
Por igual, también fueron afectados estudiantes y padres de familia que en ese momento se dirigían a sus hogares y condenaron estas acciones que realizaron los integrantes de la Alianza de Pueblos. “No sean cabrones, en el camión vienen niños y personas de la tercera edad, vayan a bloquear a la casa de los funcionarios”, fueron otros reclamos que recibieron los manifestantes.
A decir de Ernesto López, integrante del Consejo General del CODEP, entre sus demandas destacan la exigencia de justicia por el asesinato de sus compañeros, así como la ejecución de programas y proyectos sociales en las diferentes comunidades indígenas.