La violencia psicológica-sexual ocupa el primer lugar en los servicios que ofrece el Centro Especializado para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar Sexual y de Género (Cepavi), de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Después le sigue la física y económica que pone en riesgo la integridad de las mujeres, dijo la psicóloga especializada y encargada de la unidad, Ana Yirley Montes García.
En lo que va del año, este espacio otorgó 96 consultas de las cuales 70 son de primera vez y 126 subsecuentes; se aplicaron 407 herramientas de detección (cuestionario), resultando 198 positivas a violencia y 209 negativas.
Por medio de un protocolo de intervención, dieron atención médica y psicológica a las mujeres y la notificación de casos extremos a la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género.
Yirley Montes pidió a las mujeres identifiquen alguna situación de violencia, en el caso de una relación con una persona, un gesto o palabra y en la forma de hacer sentir a la pareja.
“El pensar que las mujeres son objetos aplicando la fuerza, manipulación y chantaje, es un foco rojo que debe atenderse, ya que estadísticamente este tipo de casos se presenta en el grupo de profesionistas de los 25, 35 y 40 años”, dijo.
El Cepavi, localizado en la colonia Estrella, ofrece atención psicológica especializada a mujeres a partir de los 15 años que han sido víctimas de algún tipo de violencia psicológica, sexual, física y económica.
Impartió en este periodo 328 consejerías especializadas a adultos y adolescentes en la prevención de la violencia en el noviazgo, relaciones de amistad y la familia.
El personal fue capacitado en “La importancia de detectar la violencia familiar”, “Actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM046-SSA2-2005”, “Formatos de registro ante un caso de violencia” y “Prevención del abuso sexual infantil”, con la asistencia de médicos y enfermeras.
En las instituciones educativas de nivel medio superior y superior, impartieron temas como “Modelo de atención psicológica a mujeres en situación de violencia”, “Prevención de violencia en el noviazgo”, así como “Derechos sexuales y reproductivos” a 146 alumnos.