Una tarjeta con un chocolate puede costar 25 pesos, un globo de helio va de los 60 a los 100 pesos si se compra con un vendedor del zócalo, pero un ramo de flores puede costar en promedio 200 o 250 dependiendo del lugar en el que se adquiera. Si se opta por una comida o cena, el gasto mínimo implica 300 pesos. Celebrar el Día del Amor y la Amistad tiene distintos presupuestos en la capital oaxaqueña, también expectativas varias entre comerciantes.
“Esperamos vender bien”, dice Génesis Hinojosa, empleada de una florería en el mercado Benito Juárez y quien señala que por el Día del Amor las flores más solicitadas son los tulipanes, una flor de temporada que dura máximo 20 días si se conserva en las condiciones ideales.
Sin embargo, reconoce que por la celebración y el clima siempre hay un aumento en el precio de las flores previo al Día del Amor, lo que hace que como negocios tengan que aumentar el precio final. Hasta este lunes, un ramo promedio estaba en 200 pesos, pero era probable que el jueves y viernes suba a 250 pesos o más. Todo depende del precio en el que la florería adquiera sus insumos, explica.

En el mismo mercado, la locataria de una tienda de cosméticos contaba que a pesar del paso de los años los chocolates y tarjetas siguen siendo un obsequio muy recurrido. Pero que año con año también hay novedades como los bolígrafos con terminación en forma de corazones y otras figuras. También las figuras de capibaras o las relacionadas con los muñecos conocidos como labubus.
Los labiales o bolsas tipo neceser son otros de los solicitados.
Sí bien espera un repunte de ventas, consideraba que el público o la clientela que más llega a su local o a otros son las y los adolescentes, que generalmente estudian la secundaria o preparatoria. Es por eso que su oferta de regalos para esta celebración va desde los 20 o 25 pesos.
A decir de ambas comerciantes del centro de la capital oaxaqueña quienes más recurren a los obsequios son adolescentes y jóvenes, personas que por su edad, el estar estudiando o carecer de trabajo y de ingresos fijos carecen de un presupuesto alto. Y por ende no pueden desembolsar tanto dinero comparado con el Día de las Madres.
Al revisar los costos de los alimentos en diversos negocios, se pudo observar que en algunos hay paquetes para la ocasión, en los que un alimento y una bebida cuestan 150 pesos por persona. Esto implica un gasto mínimo de 300 pesos en una comida o cena, sin considerar el transporte u otro gasto relacionado.