Con la inauguración de la Feria del Pan y el Chocolate, que estará hasta el 2 de noviembre, además de un concierto, este lunes continuaron las actividades que por Día de Muertos organizó el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.
Desde el 25 de octubre y hasta el 2 de noviembre, la población local y visitantes han sido parte o podrán disfrutar del programa “Oaxaca vive, nunca muere”.
Son más de 30 las actividades de acceso libre y gratuito que desde hace unos días se han realizado en sedes como la Plaza de la Danza, el jardín El Pañuelito, el interior del palacio municipal y calles del Centro Histórico.
De acuerdo con el ayuntamiento, el programa que tuvo su primera edición en 2022 tiene el objetivo de “generar una identidad municipal para estas fiestas”.

Para este martes 31 de octubre y 1 de noviembre, se tiene programado el espectáculo de Día de Muertos a cargo del Ballet Folklórico de Oaxaca. Este martes también se efectuará “concierta muerte” por parte de la artista Karen Daneida. Asimismo, el concurso de disfraces y una conferencia sobre cómo en las culturas prehispánicas se recibía y despedía a los muertos.
El miércoles 1 de noviembre, el programa contempla un concierto por parte de la orquesta sinfónica y coro de la Central de Abasto Esperanza Azteca, en el jardín El Pañuelito. El mismo día se realizará el concierto en memoria a compositores oaxaqueños fallecidos, en la Plaza de la Danza.
Para el jueves 2 de noviembre, habrá un concierto con la banda de música “Rodolfo Morales” de Ocotlán de Morelos, en la Plaza de la Danza. También un espectáculo interdisciplinario llamado “Guendanabani” por parte de la cantante Patricia Alcaraz, también en la Plaza de la Danza.
Como parte de la programación también se contempla la doceava comparsa de las Chinas Oaxaqueñas de Genovena Medina, a realizarse el 1 de noviembre.