La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) continúa esperando respuestas satisfactorias del gobierno estatal para descartar el boicot a la Guelaguetza oficial que se realizará este 17 y 24 de julio.
Mientras tanto, rememorando los hechos ocurridos en el 2006 y 2007, anunció una marchará para este domingo 16 de este mes, del crucero del Cerro del Fortín en conocido hotel con destino al Zócalo de la ciudad.
En el contexto del anuncio de la movilización, la secretaria general, Jenny Pérez Martínez, informó que no se ha instalado mesa de seguimiento con el gobernador Salomón Jara ni con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Todavía no hay acercamiento para esta etapa. Queremos respuestas y después de conocer los planteamientos, daremos a conocer lo que sigue de la movilización”, comentó.
No obstante, recordó que la consulta ya determinó la movilización para septiembre, cuando desde el Congreso federal se analice la ley en materia educativa, como presión para que el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), sea considerada.
Lo que podría frenarse en los próximos días es la movilización para boicotear a la Guelaguetza del gobierno estatal.
Se pueden dar las movilizaciones en cualquiera de los dos lunes del cerro, las y los compañeros están convocados a estar en ‘alerta máxima’ para sumarse a la movilización en caso de ser necesario”, indicó.
De acuerdo con la líder sindical, esperaban recibir respuesta al cuadro de necesidades, a las incidencias administrativas, así como a los temas de justicia y el desbloqueo de las cuentas del exdirigente Rubén Núñez Ginez.
Por otro lado, los docentes realizarán una marcha para el 16 de este mes, misma que partirá del crucero a la colonia Estrella sobre la carretera del Cerro del Fortín al Zócalo, a las 9:00 horas.
En conferencia, la secretaria general, Jenny Pérez Martínez expresó que seguirán en la ruta de exigir justicia por los hechos cometidos en el 2006 y 2007.
En el contexto de la Guelaguetza 2023, dijo que hace 16 años, a raíz de la convocatoria para protestar en el contexto de las mismas fiestas, Emeterio Marino Cruz fue “golpeado por elementos policiacos y hasta la fecha no hay justicia”.
Hizo un llamado a los gobiernos estatal y federal a que tomen cartas en el asunto y se cumpla con el castigo a los autores materiales e intelectuales.